Experiencia para un nuevo liderazgo

agosto 8, 2017 § 4 comentarios

495880422En los últimos tiempos, en diferentes esferas de la vida social, a nivel nacional y fuera del país, se habla con insistencia de la necesidad del “relevo generacional”, de pugnar por un “nuevo liderazgo”, a nivel empresarial, artístico, deportivo, y sobre todo, político, aportando a la historia, al crecimiento y desarrollo, de cada pueblo o nación.

El tema pudiera ser espinoso, en el entendido de que tocaría ciertas sensibilidades; pero resulta a la vez interesante dar paso a nuevos talentos, que bien combinados con el trabajo, legado y experiencia de aquellos que aportan, estarían en la capacidad de asumir este gran compromiso con el mundo, como lo es el relevo de generaciones. Más que ser idealista, es ser realistas y visionarios al reconocer que la herencia (tradiciones, costumbres, valores, cimientos históricos, etc.), de la mano con lo refrescante, lo novedoso, moderno, actualizado, aportan un futuro promisorio y lleno de inimaginables oportunidades para todos, sin que una generación ni la otra quiera subyugar, o entrar en clásicos y absurdos juicios de valores o comparación.

Cada liderazgo tiene su mérito propio, dentro de un contexto social e histórico determinado; y cada generación, lo mismo.

“Nadie es eterno en la vida”, versa una canción tropical. Es hora ya de que se haga una norma en todos los ámbitos de la vida nacional, el ir preparando a los nuevos talentos y futuros líderes, para la misión que nos consagrará como grandes ciudadanos que dirigirían desde cualquier posición los destinos de la patria.

Desde pequeños, hemos escuchado que “la juventud es el futuro de la sociedad”. Es hora de llevar a la acción este incesante pregón, e ir propiciando iniciativas concretas para que unos vayan “soltando un poco”, para que otros vayamos asumiendo el reto.

Se hace necesario que las escuelas de formación política sean esos bastiones, en donde surjan estos nuevos líderes, que dispuestos al desarrollo de una gran visión, se entregan por el bienestar común, basado en el trabajo consciente, íntegro, constante y tenaz, forjado en principios y valores para una mejor nación y un mejor mundo en el futuro.

Es necesario tener la visión de ir identificando los talentos que se “esconden” en grupos sociales de compromiso: asociaciones profesionales, sindicatos, juntas de vecinos, movimientos populares; y claro está, en las bases de nuestras organizaciones políticas, a la cabeza de núcleos internos, donde se están gestando sigilosamente, pero activos los que tendremos a nuestra responsabilidad las tomas de decisiones para enrumbar a nuestro país, en los mejores caminos para un mejor futuro.

Publicado en:

El Nuevo Diario

Atento RD

Antonio Gómez Peña.

§ 4 respuestas a Experiencia para un nuevo liderazgo

  • Dinorah Cordero dice:

    Totalmrnte de acuerdo con lo planteado, hace anos que vengo repitiendo lo mismo. He tomado la decision en el plano de la politica de limitar mi participacion al apoyo de las causas justas. El relevo debe ser una accion consciente de cada dirigente, hay que pasar la antochar, que es lo que en definitiva garantiza la permanencia de la lucha en cualquier area, Naturalmente eso no quiere decir que te nulifiques, no, pero tu papel sera apoyar a esa juventud que te releve y senarles luego de su accionar donde pudieron estar los fallos y felicitarlos por sus logros. El ejercicio del liderazgo no debe ser eterno, esa posicion no crea lideres. Le felicito, Siga orientando a los viejos lideres y a los jovenes..

    • Antonio Gómez Peña dice:

      Muchas gracias amiga Dinorah por tu análisis, totalmente de acuerdo. Te invito a seguir comentando y compartiendo los diferentes trabajos que vamos realizando que van en la dirección de apoyar las causas justas y denunciar las cosas mal hechas.
      Un fuerte abrazo.

  • AMABLE ARTURO PADILLA GUERRERO dice:


    https://polldaddy.com/js/rating/rating.jsAMIGO ANTONIO, VALORO ESAS APRECIACIONES QUE PRESENTAS EN TU ARTICULO, UNA VERDADERA REALIDAD QUE COMPARTO CONTIGO PLENAMENTE. LOS SERES HUMANOS SOMOS EGOISTAS, QUEREMOS ESTAR SIEMPRE EN EL CENTRO DE LA VIDA DIARIA, CREEMOS QUE NACIMOS PARA SEMILLAS Y NO SEMBRAMOS LAS NUEVAS SIMIENTES. CREO EN EL RELEVO GENERACIONAL, NUESTROS COMPATRIOTAS NO LO VEN ASI, EN TODOS LOS AMBITOS DE LA VIDA NACIONAL, LLAMESE EMPRESARIAL, EDUCATIVA Y EN LA POLITICA, POR CITAR ALGUNAS. BASTA CON VER LOS PROCESOS DICTATORIALES DE NUESTRA HISTORIA, ALGUNOS TERMINARON DERROCADOS O ELIMINADOS DESPUES DE DECADAS DE DIRIGIR EL PODER PERSONAL. HAY POCOS DUARTE, MANDELA, ENTRE OTROS PROHOMBRES. ADEMAS, ESTAMOS LLENOS DE PREDESTINADOS, LOS IMPRESCINDIBLES, SIN ELLOS SE HUNDE EL PAIS, Y NADIE DEBE PENSAR EN EL RELANZAMIETO NATURAL QUE ANALIZAS, RECIEN EN UN ACTO PUBLICO, UN VETUSTO POLITICO VUELVE A RESALTAR QUE NUESTROS GOBERNANTES SON UNA NECESIDAD NACIONAL, POR SECULA SECULORUM. HAY QUE DARLE PASO A LA JUVENTUD, ORIENTARLOS Y VIGILARLOS MIENTRAS MADURAN EN SU TRANSITAR DE SU VIDA, EN LA EL AREA EN QUE SE DESEMPEÑAN, PERO DEJANDOLOS ACTUAR. MI HUMILDE PARECER. TE FELICITO, ERES INQUIETO.
    RECIBE UN ABRAZOTE DE …AMABLE ARTURO.

    • Antonio Gómez Peña dice:

      Muchas gracias estimado amigo por tus palabras, espero por mi parte estar poniendo mi granito de arena para que nuestra quiera y luche por un bienestar para todos los dominicanos y dominicanas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

¿Qué es esto?

Actualmente estás leyendo Experiencia para un nuevo liderazgo en Antonio Gómez Peña.

Meta

A %d blogueros les gusta esto: