Juan Pablo Duarte

enero 26, 2015 § 2 comentarios

Juan_pablo_duarte_diezEn el día de hoy, 26 de Enero celebramos el 202 aniversario del natalicio del principal padre de la patria y fundador de nuestra querida República Dominicana, Juan Pablo Duarte y Díez que nació en la Ciudad Colonial, Santo Domingo el 26 de Enero de 1813 y que murió en Caracas, Venezuela el 15 de julio de 1876. Ideó y presidió la organización político-militar clandestina La Trinitaria, creada para luchar contra la invasión haitiana y por la independencia.

20150125_124958En el día de ayer participamos en la ofrenda floral al busto de Duarte que se encuentra en el parque de la Estación del Norte que organizaba el Consulado General de la República Dominicana en Barcelona y las asociaciones y entidades de nuestra comunidad.

Una nutrida delegación del Partido Revolucionario Moderno participo en la actividad encabezada por su presidente Rafael Mendez (Fucho), el presidente en funciones Hector Castillo, 1er vicepresidente Sócrates Salomón Bidó D., el secretario de finanzas Israel Peña, Juanita Garcia Vicenta, Jhonys Aquino, Nerys Martinez y un servidor (Antonio Gómez).

 

Feliz Navidad y Próspero Año 2015

diciembre 24, 2014 § 1 comentario

En estas fechas tan especiales, queremos desearles a todas las familias, paz, recogimiento espiritual y un año entrante cargado de cosas positivas, que aprendamos a disfrutar de las pequeñas cosas que nos rodean, como un rayo de sol tocándonos la cara, la brisa del mar, el sonido de las olas, el canto de los pájaros, etc.

 

Un año más que acaba y tenemos la gran oportunidad de celebrarlo de nuevo, esperando que tengamos un 2015 con menos violencia en nuestras calles y más justicia social, que sepamos afrontar los tiempos que corren con perseverancia.

 

Que podamos mantener la paz emocional para conservar un sano equilibrio entre cuerpo y mente, que seamos capaces de batallar por lo que queremos lograr y dar los pasos de lugar para conseguirlo, luchar más y quejarnos menos.

 

El mejor regalo que puedes hacer a cualquier persona, es una sonrisa, hace feliz a quien la recibe y no cuesta nada a quien la regala de corazón; sin olvidar que el renacimiento del niño Jesús también puede significar el nuestro.

Antonio Gómez

@gomezant

No a la Impunidad 9/Diciembre

diciembre 1, 2014 § Deja un comentario

Desde Europa nos sumamos a la iniciativa que se celebrara el 9 de Diciembre en República Dominicana convocada por Fundación Masada, en contra de la impunidad y la corrupción Dominicana. Súmate!

Si estas en contra de la corrupción en República Dominicana, dale a Me Gusta, Comparte o envía tus comentarios. El país te lo agradecerá.

Flyer-Masada

 

Mensaje del Ex-Presidente Hipólito Mejía con motivo al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer

noviembre 25, 2014 § Deja un comentario

hipolito y rosaHoy, al conmemorarse el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, reitero mi admiración y respeto a las hermanas Patria, María Teresa y Minerva Mirabal, cuyo sacrificio da origen a esta conmemoración.

El sacrificio de estas mujeres extraordinarias ha adquirido ribetes universales desde que las Naciones Unidas dispusieran en el 1999 que este día fuese dedicado a nivel mundial, a condenar la violencia contra la mujer.

Esta fecha es oportuna para reflexionar sobre las diferentes expresiones de la violencia contra la mujer dominicana.

La violencia contra la mujer tiene causas estructurales que, en el plano económico, se expresan en la falta de empleo, en la desigualdad en el pago por un trabajo similar al del hombre, en la falta de oportunidades para generar mejores ingresos, y en las dificultades para acceder a una educación técnico-vocacional que le permita aprovechar oportunidades en el mercado laboral.

En el plano político, las mujeres tienen pocas oportunidades de participar en las instancias de poder, es decir el Congreso, el Gabinete Gubernamental y en la dirección de las organizaciones políticas a las cuales pertenecen.

Las dificultades que tienen las mujeres para el ejercicio pleno de sus derechos reproductivos constituyen un factor de exclusión social y son una mutilación a un aspecto importante de su condición de ciudadanas.

La mujer dominicana se ha ganado el reconocimiento de la sociedad por sus aportes en la cohesión de la familia, de manera especial, por su responsabilidad en el cuidado de los hijos e hijas.

El hecho de que más del 40% de los hogares dominicanos esté encabezado por una mujer, pone en evidencia el papel que desempeña la mujer dominicana en la cohesión de nuestro tejido social.

Un problema grave de la mujer dominicana es el alto número de madres adolescentes que ni trabajan ni estudian. Ese hecho contribuye a perpetuar el círculo vicioso de la pobreza en que están atrapadas numerosas familias de escasos recursos.

La violencia física es la expresión más dolorosa, visible e inaceptable de la violencia contra la mujer.

El feminicidio, que en nuestro país alcanza cifras alarmantes, troncha la vida y los sueños de mujeres que tienen mucho que aportar a sus familias, a la sociedad y a su propio bienestar.

En este día, me comprometo a seguir trabajando en los siguientes aspectos para que la sociedad dominicana enfrente la violencia contra la mujer:

1. Formulación y ejecución de políticas públicas que promuevan la participación plena de la mujer en lo económico, lo político y lo social.
2. La creación de empleos dignos para las mujeres
3. Fomentar el espíritu empresarial mediante el financiamiento de la micro y pequeñas empresas para mujeres
4. Protección de los derechos laborales de la mujer.
5. Fortalecimiento de la familia como la célula fundamental de la sociedad
6. Impulsar la educación de la mujer desde el nivel básico hasta los niveles técnico-vocacional y universitario.
7. Fomentar al interior de la familia la educación doméstica y una cultura de paz.
8. Creación de redes de apoyo y asistencia a las mujeres en lo legal y en lo sicológico.
9. Establecimiento de Estancias Infantiles para los hijos e hijas de mujeres trabajadoras, a fin de que puedan estudiar y trabajar con mayor tranquilidad.

Con esas iniciativas estaríamos honrando la memoria de las hermanas Mirabal.

Hipólito Mejía
25 de noviembre de 2014

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer

noviembre 25, 2014 § 1 comentario

no mas violenciaHoy 25 de noviembre, nos gustaría decir que es un día más en el calendario, que pasará desapercibido; pero esta fecha es muy importante para todos los dominicanos.

Hoy se conmemora el día internacional de la eliminación de la VIOLENCIA contra la mujer (o DIEVCM), aprobado el 17 de Diciembre del 1999, bajo la propuesta de República Dominicana y apoyada por 80 países.

¿por qué el 25 de Noviembre?

Porque en República Dominicana se registró el atroz asesinato de tres hermanas, las hermanas Mirabal, Patria, María Teresa y Minerva Mirabal, hecho que tuvo lugar el 25 de Noviembre del 1960, por ordenes del dictador y caudillo dominicano, Rafael Leónidas Trujillo Molina (El Jefe).

La realidad es que en el primer semestre de este año más de 100 mujeres han sido asesinadas en la República Dominicana a mano de sus parejas o exparejas, por lo que sigue siendo un día de mucha importancia e impotencia, porque se trata de combatir los feminicidios.

Por cada mujer asesinada quedan familias desestructuradas, hijos huérfanos de madre y de padre, porque lógicamente el padre va a la cárcel, cuando no termina suicidándose. Es una cruda realidad que como sociedad debemos encontrar una forma más eficaz de combatirla.  

Sirva este artículo para llamar la atención ciudadana, ONGs, instituciones públicas, privadas y de cada persona a nivel individual, para que cada uno ponga su granito de arena desde su respectivo ámbito, para detener esta  oleada de violencia.

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) la violencia está vinculada a factores de desigualdad económica, social y cultural y advirtió sobre la falta de políticas públicas e instituciones capaces de asegurar su efectiva aplicación en  los países de América Latina. «A esto se suma que las normas se concentran en el castigo de los agresores, sin atender los distintos factores que inciden en la violencia contra las mujeres, entre ellos, la desigual distribución del trabajo, en especial del doméstico no remunerado». Entre sus recomendaciones, pidió fortalecer los mecanismos de atención en salud; asegurar el financiamiento adecuado de las políticas públicas, las instituciones y los sectores involucrados en las iniciativas para la erradicación de la violencia contra las mujeres.

Ante tanta violencia, la Cepal planteó «el desafío de evaluar si los programas de empoderamiento económico que se instalan en distintos países contribuyen o no a la eliminación de la violencia y sus causas a corto y largo plazo»

Para contribuir con el desarrollo de la mujer hay que arrimar el hombro y ayudarlas a tener una mejor educación, para su desarrollo personal  y que tomen el control de sus vidas en todos los sentidos.

Necesitamos más leyes que amparen a las mujeres victimas de malos tratos, campañas educativas para concienciar y educar a la población que violencia de género no es sólo pegar o matar. Por qué tienen los hombres que decirles a sus parejas cómo vestirse, qué amigos puedes tener, qué cortes de pelo puede llevar, qué familiares frecuentar, etc, etc?  Los insultos, las humillaciones, el control, los boicots laborales, los acosos sexuales que sufren y los maltratos psicológicos, son también violencia de género y como sociedad no podemos consentir ni tolerar bajo ningún concepto que sigan pasando actos tan deplorables.

Por lo que desde aquí condenamos enérgicamente a quienes cometen estos actos tan violentos.

Publicado en:

Loma Miranda, un futuro incierto. 2/3

noviembre 5, 2014 § 1 comentario

En un primer artículo Último pulmón del Cibao Central, Loma Miranda 1/3 quisimos referirnos a Loma Miranda por su importancia y valor ecológico. Ahora, después de que el Poder Ejecutivo observara y devolviera al Senado la Ley que pretendía salvar del saqueo y la avaricia del capital internacional a Loma Miranda, convirtiéndola en Parque Nacional, tenemos que referirnos a lo que es ya su muerte anunciada porque cualquier gobierno podrá encontrar motivos o argucias más o menos legales para que la empresa interesada en ese ecocidio, lo consiga.

Loma Miranda no tiene oro, pero vale más que el oro. Tiene hierro y níquel, además de cromo, un metal altamente contaminante. Pero esta loma es sobre todo una mina de agua, una zona de enorme riqueza hídrica. Una montaña puede sobrevivir sin oro o sin hierro pero no sin agua, que es lo que mantiene viva la montaña y al conjunto del ecosistema que la rodean.

Se sabe que la extracción a cielo abierto es un proceso irreversible que una vez puesto en marcha nada se puede hacer para recomponer el sistema y reparar las heridas causadas, por más paliativos que se prometan. El principal daño de esta técnica lo producen las sales minerales que desprenden las rocas al ser lavadas y el sedimento que arrastran por lo que no sólo se le roba a la montaña el agua sino que además se la contamina.

Esta técnica erosiona el suelo, rompe, ciega y desvía los canales naturales de distribución del agua del subsuelo que afectará a decenas de poblados y ciudades que dependen de las aguas de Loma Miranda como fuente segura de agua potable y pondrán en peligro la producción agroalimentaria de la zona. Una vez abierta en canal la montaña no es suficiente con aplanar el suelo y colocarle encima una lámina verde ya que se remueve y elimina la cubierta boscosa, dejando sin su manto superficial las faldas de la montaña. Ya no se trata sólo de la eliminación de especies valiosas de la extraordinariamente rica biodiversidad florística de esta montaña, sino que se desnuda la montaña conduciéndola inevitablemente a un proceso de desertificación.

Otro impacto derivado de esta técnica es la fragmentación y destrucción del hábitat de la fauna de la zona, este es otro gran crimen de la minería a cielo abierto, dentro o fuera del bosque nublado pues aísla, separa, perturba y arruina el espacio de la vida silvestre, la casa de cientos de seres que habitan en el suelo, en el tronco o tallo de los árboles, en las ramas, la copa y el follaje de las plantas donde construyen sus nidos, hacen vida social y se reproducen.

Y tampoco podemos pasar por alto la destrucción del paisaje. La minería practicada de esta forma, rompe violentamente con el relieve, hace plana la topografía escarpada y hasta puede hacer desaparecer por completo toda una montaña. Con el agravante de que Loma Miranda queda a la orilla de la principal arteria vial del país, la autopista Duarte.

Se hace difícil entender las razones esgrimidas por el Sr. Presidente de la República para devolver al Senado la Ley que convertiría Loma Miranda en Parque Nacional en contra de tantas voces cualificadas como las comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Congreso Nacional, la Academia de Ciencias de la República Dominicana, la Universidad Autónoma de Santo Domingo, representantes de la Iglesia Católica (como el obispo de La Vega), de distintas organizaciones sociales y de líderes políticos, incluido mi amigo y senador del propio partido de gobierno el Ing. Euclides Sánchez, en contra de las recomendaciones del PNUD y sobre todo en contra del clamor popular que la exigía para salvaguardar a la loma de la rapiña de la empresa que la pretende y a otros sectores del gobierno que solo ven la explotación a cambio de un beneficio puramente económico.

Loma Miranda es una mina de agua y es la principal razón por la que no debería ser negociada, por lo que queremos unirnos a todas esas voces de grupos comunitarios y comisiones que siguen reclamando ser escuchados y diciendo NO a la explotación de esta loma y pidiendo que sea protegida aún después de la decisión presidencial.

En su discurso para motivar la devolución al Senado de la Ley el Presidente Danilo Medina a través de su vocero expresó: “Le garantizo a todo el pueblo dominicano que bajo mi presidencia no se autorizará ninguna explotación minera en Loma Miranda ni en ningún otro lugar del territorio nacional sin que se cumpla de manera estricta con los requerimientos de un aprovechamiento medioambientalmente sostenible”.

Puede ser que él no lo haga, pero la puerta ha quedado abierta. Después de la decisión presidencial, Loma Miranda es casi con seguridad ya Loma Muerta, pero su destrucción debería ser considerada un gravísimo crimen ecológico al cual NOS oponemos  rotundamente.

 

Antonio Gómez

@gomezant

Barcelona.

 

Notas de Prensa:

Z 101

Amo Dominicana

Diario Digital RD

Atento RD

Diáspora Dominicana

La Bazuca

Vigilante Informativo

Elpidio Sin Límites

Héctor Guzmán: «El Presidente Hipólito Mejía será el candidato presidencial del PRM»

agosto 22, 2014 § Deja un comentario

Comenzaron a cedular en Madrid, Barcelona, Milano y Zurich

agosto 15, 2014 § Deja un comentario

En el día de ayer participamos en una reunión que hizo la Junta Central Electoral en Barcelona en la que son sus nuevas instalaciones en la calle Paris 211, 5a, de la misma ciudad, que es el mismo edificio donde se encuentra el Consulado Dominicano en Barcelona. Cabe destacar que los centros en el exterior de Europa solo funcionaran como centros de servicios y no como oficializas que ya en Estados Unidos hay algunos casos.

La reunión convocada por el Sr. William Moody supervisor de Europa con asiento en Barcelona, nos dio las siguientes informaciones:

El proceso de cedulación ya comenzó en Madrid, Barcelona, Milano y Zurich. Otro centro pre-aprobado es Valencia, que dependerá directamente de Barcelona.

Cabe destacar que en Barcelona el proceso comenzó el martes 12 de Agosto, y al día de ayer (Jueves 14/8/20014) ya se habían cedulado mas de 100 personas.

Actualmente solo se harán cédulas y actas de nacimiento. La renovación de las cédulas será totalmente gratis, es decir, cuando el ciudadano ya tiene una cédula en su poder y solo hace el cambio al nuevo documento.

Para los ciudadanos de nueva cédula, el requisito principal en un acta de nacimiento que en caso de no tenerla, esta oficina puede expedir la por un costo de unos 10€.

Los horarios aprobados por la JCE en Europa son de lunes a sábado de 11:00 a 18:00(6:00 de la tarde), aunque hay una nueva propuesta que esta en curso que es de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 ( 4:00 de la tarde) y sábados de 10:00 a 16:00 (4:00 de la tarde).

De momento no habrán operativos móviles por falta de equipos, aunque esa posibilidad no esta descartada en un futuro. Por sugerencia del supervisor, entre todos los partidos vamos a solicitar al presidente de la JCE los medios y recursos para poder hacer un operativo móvil para las regiones de Gerona, Lleida y Tarragona donde hay mas de 17800 Dominicanos inscritos en el padrón.

Cuando una persona adquiere el documento, queda automáticamente empadronado.

La publicidad de como van a notificar a los dominicanos en Europa el proceso de cedulación es una incógnita.

Preguntamos el por que de este nuevo cambio de cédula, o las ventajas de este nuevo documento a la cual se nos respondió que las principales razones eran:

1ro. Por seguridad (Tiene entre 18 y 26 mecanismos de seguridad) al incorporar un chip muy parecido a los que llevan el DNI español.

2do. Tienen un código de barra unipersonal.

3ro. En un futuro (esperemos que no muy lejano) se podrá utilizar como un documento de entrada a la RD.

El proceso de cedulació   n durara hasta Diciembre del 2015.

El proceso de la conformación de la OCLEE será entre los meses de Enero y Marzo del año 2015.

La Junta Central Electoral hará su inauguración oficialmente en el mes de septiembre cuando desde República Dominicana vengan los magistrados para dicha ocasión.

El centro de servicio de la JCE actualmente solo consta de dos empleados, el Sr. William Moody    y Karina Reynoso.

[UNSET][UNSET](1)20140814_19393920140814_193946

PRM y sus 22 Alcaldes anuncian su apoyo al Pacto de la Gobernabilidad municipal.

agosto 15, 2014 § Deja un comentario

FOTO PACTO MUNICIPAL 1El Partido Revolucionario Mayoritario (PRM), anuncio hoy su apoyo al Pacto de la Gobernabilidad Municipal, el cual será firmado este jueves, junto a las demás fuerzas política para las elecciones de los bufetes directivos de las Salas Capitulares el próximo 16 de agosto.

Andrés Bautista, presidente del PRM, hablando en rueda de prensa, celebrada en el instituto Doctor José Francisco Peña Gómez, la tarde de este miércoles, afirmó que han decidido instruir a sus alcaldes/as, directores/as, regidores/as, y vocales para que en la conformación de los bufetes directivos a ser escogidos el próximo 16 de agosto sea respaldado para ocupar el cargo de presidente/a y vicepresidente/a, el/la candidata a ser escogido democráticamente por el bloque de regidores/as o vocales del partido o coalición mayoritaria, al cual pertenece el/la alcalde/sa o director/a de distrito.

Al leer una lista de 22 Alcaldes que siguen al PRM, dijo que ese partido es una realidad nacional que crece día a día al tiempo de aclarar, que es el Bloque de Regidores o Vocales del Partido de manera democrática y libre, quien escoge los directivos del bufete y no los alcaldes.

En rueda de prensa estaban además de Bautista: El Doctor Héctor Grullón Moronta, Tony Peña Guaba, Héctor Guzmán, Agapito Reyes, Dagoberto Rodriguez Adames, Rafael Montilla, Rafael Fafa Tavera, entre otros.

Dijo “Esta medida la asumimos con el interés de que las autoridades puedan desarrollar su gestión dentro del mayor clima de paz y armonía en beneficio de los munícipes”.

“Con esos fines en la mañana de hoy hemos acordado con el responsable de los asuntos municipales del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ingeniero Ignacio Dittren, participar en la elaboración del documento de pacto a ser consensuado y firmado por las diferentes fuerzas políticas con representación municipal, el cual será dado a conocer en rueda de prensa en el día de mañana”, argumentó.

A continuación relación de alcaldes que siguen al PRM:

Remberto Cruz, Alcalde Municipio de Moca; José Rafael Estrella, Alcalde Municipio de Puñal; Pablo Sención, Alcalde Municipio de Villa Isabela; Omar Sánchez, Alcalde Municipio de Villa Montellano; Juan Luna, Alcalde Municipio de Constanza; Hermes Rodríguez, Alcalde Municipio de Tenares, Luis Nelson Rosario, Alcalde Municipio de Pimentel; José Peralta, Alcalde del Municipio de Santa Cruz de Mao; Luis Méndez, Alcalde del Municipio de Montecristi; Ramón Antonio Pimentel, Alcalde del Municipio de Castañuela; Guarionex Genao, Alcalde del Municipio de Loma de Cabrera; Cristino Lorenzo, Alcalde del Municipio de Cambita, Garabito; Glovis Reyes, Alcalde del Municipio de Nizao; Pedro A. Castillo, Alcalde del Municipio de Sabana Larga; Fausto de los Santos, Alcalde del Municipio de Juan de Herrera; Andrecito Cipión, Alcalde del Municipio de Vallejuelo; José Francisco Moreta, Alcalde del Municipio de la Cienega; Menni Cuevas, Alcalde del Municipio de Tamayo; Buanerge Matos, Alcalde del Municipio de Cristóbal; Robert Tavárez, Alcalde del Municipio de los Llanos; José A. Pérez, Alcalde del Municipio de El Valle; Román de Jesús Vargas, Alcalde del Municipio de Peralvillo.

Andes Matos
Dpto. de Comunicaciones PRM.

Estamos en contra a los impuestos de compras por internet menores a los US$ 200

agosto 12, 2014 § Deja un comentario

contra del impuestoHace días que esta el debate del impuesto que pondrá la Dirección General de Aduana a las compras por internet menores de 200 dólares, por lo hay diferentes posicionamientos y lo que pone en relieve el alto endeudamiento del gobierno del PLD y del Presidente Danilo Medina en parte heredado por el desfalco y mal uso de los recursos del estado del antiguo gobierno de su amigo y mentor Leonel Fernandez Reyna. Nosotros nos oponemos a que se materialice este impuesto, lo consideramos ilegal e inconstitucional. Con el tema de los impuestos se debe abrir un debate responsable ya que en algunos sectores se pueden producir rebajas y exenciones a materia primas y productos que incentiven la cultura, la educación, la formación y el crecimiento productivo y sostenible de nuestro país.yo compro por internetyo compro por internet

¿Dónde estoy?

Actualmente estás explorando la categoría Hipólito Mejía en Antonio Gómez Peña.

A %d blogueros les gusta esto: