Inversión Inmobiliaria en Cataluña por Antonio Gómez

mayo 3, 2023 § Deja un comentario

Hoy les hablaré sobre una forma de inversión popular en Cataluña, España: Las Inversiones Inmobiliarias.

La inversión en inmuebles es una forma atractiva de invertir en un activo que se puede tocar y tangible. En Cataluña, esta forma de inversión es especialmente popular debido a la gran demanda de propiedades residenciales y turísticas en la región.

La inversión en obra nueva ofrece una gran rentabilidad, tanto a medio como a largo plazo. Los precios de la vivienda en Cataluña han aumentado cerca del 10% en los últimos años, y se espera que aumenten aún más a medida que la economía se recupere.

Además, la demanda de propiedades residenciales en Cataluña supera la cantidad de viviendas disponibles en el mercado. Esto significa que invertir en una propiedad nueva es una excelente oportunidad para obtener una alta rentabilidad en el futuro.

Otra forma de inversión inmobiliaria popular en Cataluña es la inversión en la reforma de propiedades para venderlas. La región atrae a muchos turistas, y esto significa que hay una gran demanda de propiedades renovadas y modernas para alquilar.

La inversión en la renovación de una propiedad puede aumentar el valor de la vivienda, lo que significa que se puede obtener una ganancia significativa al venderla. Además, los compradores están dispuestos a pagar más por una propiedad que no requiere reparaciones ni renovaciones adicionales.

El alquiler vacacional es otra forma popular de inversión inmobiliaria en Cataluña, especialmente en zonas turísticas como la Costa de Barcelona o la Costa Brava. El alquiler vacacional ofrece una excelente rentabilidad, especialmente durante las temporadas altas y que las nuevas plataformas tecnológicas como Airbnb, Booking entre otras, permiten el alquiler y la fácil gestión a lo largo de todo el año.

Además, la región cuenta con una gran infraestructura turística, que incluye una gran cantidad de hoteles, restaurantes y otros servicios. Esto significa que siempre habrá un mercado dispuesto a alquilar propiedades de vacaciones en Cataluña.

Si estás buscando rentabilizar tu dinero a largo plazo, la inversión inmobiliaria para alquilar puede ser una excelente alternativa. En Cataluña, en particular, el mercado inmobiliario ha registrado un crecimiento sostenible en los últimos años, lo que lo convierte en una opción atractiva para invertir.

Una de las ventajas de invertir en propiedad para alquilar es que puede obtener ingresos pasivos regulares y a largo plazo. Además, si eres propietario de una vivienda que se encuentra en una zona estratégica, con alta demanda de alquiler, tendrás la seguridad de contar con inquilinos potenciales que están dispuestos a pagar un precio justo.

Por supuesto, para tener éxito en la inversión inmobiliaria para alquilar, es importante que realice una investigación detallada del mercado, de las tendencias de precio, de los valores de mercado, y de los potenciales arrendatarios. Asimismo, es clave contar con un adecuado plan de financiamiento, que considere los gastos en mantenimiento, impuestos y seguros, y que te permita maximizar tus ingresos netos.

En Cataluña, la inversión inmobiliaria para alquiler se presenta como una alternativa interesante y rentable, siendo Barcelona y su zona metropolitana, una de las zonas de mayor interés para los inversores y los arrendatarios debido a su creciente demanda.

En definitiva, invertir en propiedades para alquilar es una estrategia inteligente y efectiva para obtener ingresos pasivos y rentabilidad a largo plazo. Si estás pensando en invertir en inmuebles en Cataluña, es importante que consultes con expertos en el sector inmobiliario y con un asesor financiero para tomar la mejor decisión para tus finanzas.

En resumen, la inversión inmobiliaria en Cataluña puede ser muy rentable si se realiza de manera adecuada. Las oportunidades incluyen la inversión en nueva construcción, reformas para vender, alquiler vacacional y alquiler a largo plazo.. Al invertir en bienes raíces, estará invirtiendo en un activo tangible y de gran valor. ¡Así que adelante, encuentra la propiedad perfecta y empieza a obtener beneficios!

Taller Político de la Corriente Mayoritaria en Cataluña

julio 2, 2014 § Deja un comentario

1025962_768056326547954_2251951235192442310_oEstán todos invitados Taller Político de la Corriente Mayoritaria en Cataluña a cargo del Dr.Alberto Correa en los cuales se tratarán los siguientes temas:
1. «El liderazgo y la formación de equipos de trabajo»
2. Comunicación para rendimiento
3. Paradigma de valores
4. Anteproyecto de Reforma Constitucional, en su artículo 18, inciso primero.

El taller se impartirá este miércoles 02 de Julio a las 4:00 de la tarde, en uno de los salones de Comisiones obreras, Metro Linea 4(linea amarilla) parada Jaume I . Favor confirmar asistencia para poder ofrecerles una mejor recepción a 

César Baltazar Méndez
Pte. Coordinador, Barcelona, Cataluña.
 Teléfonos: 666 100 529 y 632 924 701 Correo:    cebamepe@hotmail.com.


Por favor difundir.

EVENTO EN FACEBOOK

Día de las Madres en Cataluña

mayo 31, 2014 § Deja un comentario

 

 

Muy buenos días, el domingo 24 de mayo se celebro el día de las madres en Cataluña, como es de costumbre. Desde la mañana estuvimos en el torneo que se celebra cada año en honor a las madres organizado por los Los Piratas y en los que participaron Los Trabucos, Los Soberbios, Los Rumberos Ausentes y otros. En dicho evento repartimos equipos deportivos (Bates, Pelotas y equipo de catcher), los mismos fueron recibidos por Alejandro Robles por Los Piratas, Carlos Miguel Beato por Los soberbios e Ignacio Ramos por Los Trabucos. Luego nos trasladamos a votar ya que el mismo día se celebraban las Europeas. A eso de las 16:00 (4:00 pm) nos reunimos con parte del equipo de trabajo del PRD Mayoritario en Hospitalet de LLobregat, para preparar la actividad de las madres que se celebrara el próximo domingo 1 de junio en Comisiones Obreras a las 17:00(5:00 pm). Terminada la reunión nos fuimos a hacer acto de presencia en la actividad de la Asociación del Guayabal y la Asociacion de los Ríos en Cataluña donde repartimos algunos presentes a las madres.

Luego nos trasladamos a Torre Baró al Bar Sabor Caribeño donde comunicamos un mensaje a las madres presentes y para terminar fuimos al Bar Nou Mon (Nuevo Mundo) en Montigalà donde estuvimos compartiendo con algunos amigos.

Notas de Prensa:

http://www.amodominicana.com/2014/05/30/barcelona-precandidato-diputato-ultramar-antonio-gomez-agasaja-madres-en-su-dia/

http://www.elsoldelasamericas.com/noticias/el-mundo/16708-las-madres-dominicanas-celebran-su-dia-en-barcelona.html

IMG_6606

IMG_6712

IMG_6365

IMG_6413

IMG_6351

 

 

 

 

 

 

 

“Las trabas del voto inmigrante”

enero 19, 2011 § Deja un comentario

Son tan evidentes las trabas que encuentran muchos inmigrantes que acuden a inscribirse en la Oficina de Censo Electoral, que sus causas ya parecen sospechosas. Comenzando por el nivel de información, que ha sido prácticamente nulo a través de los medios de comunicación generalistas. Buena parte de los inmigrantes residentes en España aún no se ha enterado del derecho al voto, y mucho menos, de quiénes pueden ejercerlo. Pese a todo, desde Unió Democratica de Catalunya estamos haciendo una gran campaña de información personalizada, llamando a las personas, por correo electrónico y visitando diversos comercios donde hay flujo de inmigrantes. No son pocos los ciudadanos extranjeros que cumplen con los requisitos pero que no recibieron la carta de inscripción en su domicilio.  Muchos de ellos se quedarán sin votar porque las comisarías están tardando semanas en emitir el certificado de antigüedad de residencia, requisito indispensable para inscribirse en el censo electoral.  Además de esto, los interesados no sólo deben acudir a dos dependencias sino pagar una tasa de 6,8 euros.  Pagar para votar. Y si a esto le sumamos el hecho de que el plazo de inscripción, ya de por sí corto, coincidía con las fiestas navideñas, advertimos de que los obstáculos son evidentes. Me pregunto si detrás de estas circunstancias no se esconde una intención por parte del Gobierno, la de evitar que los extranjeros, principales afectados con la crisis económica, voten en masa. O dicho de otro modo, con el refranero popular en la mano, el PSOE mató al tigre y le tuvo miedo al cuero.

Publicado en el semanario SI SE PUEDE, el sábado 15 de Enero del 2010.

Feliz Navidad y Prospero Año 2011

diciembre 24, 2010 § Deja un comentario

La Navidad es por un lado una celebración religiosa, pero también es la época del año, en que dejamos un poco de lado las preocupaciones cotidianas, para reavivar el espíritu de solidaridad, de renacer en las buenas acciones, y hacer llegar a nuestros amigos, familiares y conocidos, nuestros mejores deseos de amor y paz.

Que predomine el amor en nuestros corazones y que continúe así para el resto del año nuevo, para que así cada uno de nosotros, contribuyamos a tener un mundo mejor.

Feliz Navidad y Prospero Año 2011

Felicidades Núria de Gispert

diciembre 16, 2010 § Deja un comentario

Foto: Web CIU

Es evidente el cambio que se esta visualizando en la politica catalana desde las elecciones pasadas del 28 de Noviembre, donde una gran mayoría del electorado ha confiado en el Sr. Artur Mas y en Convergència i Unió (CIU) para la reconducción del futuro de Cataluña .

Muchas felicidades a Núria de Gispert i Català, quien es la primera mujer en convertirse presidenta en la historia del Parlamento Catalán. Excelente mujer con valores extraordinarios, ejemplo de superación, militante de Unió Democràtica de Catalunya desde 1986 y miembro de la federacion Convergència i Unió, reputada jurista, fue Consellera de justícia entre 1995 y el 2001, Consellera de Governació entre 2001 y 2002, como tambien titular de justicia e Interior entre 2002 y 2003.

Foto: Parlamento Catalán


La inmigración en las listas electorales

noviembre 25, 2010 § Deja un comentario

El próximo 28 de noviembre Catalunya tiene una cita política de vital importancia. Los ciudadanos de esta Comunidad Autónoma elegirán a los 135 diputados que legislarán durante los próximos cuatro años desde el Parlament. La inmigración ha estado durante esta campaña en el centro del debate. Más allá de las simples propuestas electoralistas –algunas de ellas rayando lo xenófobo- que ciertos partidos políticos esbozan por estas fechas con el único fin de arañar un puñado de votos, preocupa el escaso porcentaje representativo de los extranjeros en las listas electorales.
Según los últimos datos demográficos aportados por la Secretaría de Inmigración de la Generalitat de Catalunya, en esta Comunidad Autónoma residen 1’241.522 extranjeros, representando más del 16% de la población total. Sin embargo, con un peso de semejante magnitud, sólo 20 de los 3.882 inscritos como candidatos a ocupar una curul en el Parlament son de procedencia extranjera. No olvidemos que de esos 20 aspirantes sólo unos cuatro cuentan con verdaderas posibilidades de ser elegidos. Una representación que trasluce el escaso peso político de los inmigrantes como líderes de opinión. 

Somos conscientes que a la hora de incluir un candidato en sus listas electorales, los partidos deben primar otras razones antes que la procedencia. A mi entender un candidato nouvingut debe demostrar su convicción política durante un cierto tiempo en la institución, para evitar recelos entre los militantes más antiguos; debe trabajar arduamente de forma permanente en el proyecto, más allá del período electoral. Y por encima de todo, asumir en gran medida la ideología, pensamientos y valores de sus compañeros. Todo esto estamos haciendo en UDC desde la llegada de Guillermo Ángeles como secretario de inmigración en el 2008.

Sin embargo, las mismas agrupaciones deben acelerar el proceso de participación extranjera dentro su movimiento. De no hacerlo, se corre el riesgo de generar la fundación de partidos políticos cuya única ideología sea la procedencia de los ciudadanos, un hecho que atentaría contra la integración. No sería una novedad. Recordemos que para las primeras elecciones parlamentarias en Catalunya, una vez sepultada la dictadura, el Partido Andalucista, que basaba su electorado en los inmigrantes andaluces, obtuvo poco más 71.000 votos, que le valieron dos escaños. Y aunque no repitió curul en las elecciones posteriores, por aquella época causó cierta preocupación entre buena parte de la sociedad catalana, porque el hecho de que una agrupación que se vende como salvadora de los extranjeros arrastre un número significativo de electores indica que ningún partido vela de manera correcta por los intereses de esos ciudadanos.

La reducida presencia de extranjeros en las listas electorales no sólo se debe a la poca apertura de los partidos políticos. Tengamos en cuenta que en muchas ocasiones los nuevos ciudadanos proceden de países en los que la clase política es vista como una jauría de predadores que trepan –la mayoría de las veces sin escrúpulos- sobre las ramas de los aparatos gubernamentales para vaciar las arcas del Estado. De ahí que sus ciudadanos se muestren recelosos hacia la cosa política. Pero los nuevos catalanes debemos hacer un esfuerzo por participar en diferentes ámbitos sociales, en los plenos de los ayuntamientos, en las charlas ofrecidas por líderes nacionales y locales; debemos involucrarnos más en el quehacer público, porque aquí vivimos, muchos de nosotros decidimos echar raíces en estas tierras, pertenecemos a esta sociedad, y como tal ayudamos a edificarla, pero no sólo con nuestras manos, también con nuestras ideas.

Cuando llegué a Catalunya solía seguir los debates en el Congreso de los Diputados. Me parecía un circo con los continuos ataques al presidente Zapatero y las críticas poco constructivas de Rajoy. Yo venía de República Dominicana, con un sistema totalmente presidencialista, donde esto no es común. Así que un día vi a Duran i Lleida, al que encontré como una persona ecuánime, responsable, educada y con las ideas muy claras de lo que debe ser Catalunya y España. Me identifiqué con la historia de su partido, que desde 1931 defiende el humanismo, rehúsa el individualismo segregacionista, en contra de toda explotacion del hombre, y cree en la familia como núcleo indispensable de la sociedad.

La federación Convergència i Unió, de la cual forma parte mi partido, propone como presidente de la Generalitat a Artur Mas. Esta persona representa el verdadero cambio. Porque lo que es bueno para Catalunya, es bueno para todos los que vivimos en ella.

CENA-COLOQUIO DE LOS NUEVOS CATALANES CON NÚRIA DE GISPERT

noviembre 24, 2010 § Deja un comentario

El martes 24 del presente mes se llevó a cabo la cena coloquio con más de 15 nacionalidades de América y Europa, teniendo como invitada principal a Doña Nuria De Gispert i Català candidata al Parlament de Cataluña, además se hizo acompañar por otras candidatas al Parlament, María José Urzaiz y Dolors Gordi respectivamente. Gispert, durante la cena disertó sobre la responsabilidad de los nuevos catalanes en el contexto de las próximas elecciones al Parlament e instó asumir el compromiso ciudadano que ello significa a partir del derecho y deber de pronunciarse en las urnas. Por otro lado también contestó a cada una de las preguntas formuladas por los invitados que entusiastamente plantearon a tan distinguida invitada que en diversos momentos arrancó los aplausos de la audiencia.

Doña Nuria De Gispert, sumado a todo lo dicho es la candidata a ser ungida como presidenta del Parlament por acuerdo de la Federación CIU, lo que incorpora un grado de interés mayor por lo trascendente de sus declaraciones y el grado de liderazgo que ejerce en el contexto nacional.

El secretario de integración e inmigración de Uniò; Guillermo Ángeles, de origen dominicano, también tuvo palabras de reconocimiento hacia la invitada y no dudó en destacar su trayectoria profesional y la excelente labor desarrollada en el ámbito de la gestión pública y del estado, así como su labor docente en diversas instituciones de prestigio. Asimismo destacó el trabajo de equipo que ha desarrollado la secretaría capitaneada por él, y pidió un fuerte aplauso para sus integrantes de diversas nacionalidades y que son sin lugar a dudas los nuevos cuadros que se integran a la vida orgánica de Uniò. Finalizó su intervención destacando la importancia de la movilización ciudadana para el 28-N, dado que sólo y sólo así será posible constituir un gobierno estable y fuerte, liderado por Artur Mas y que el cambio con ilusión no debe esperar, porque el reclamo ciudadano es salir de la crisis y generar empleo.

¿Dónde estoy?

Actualmente estás explorando las entradas etiquetadas con cataluña en Antonio Gómez Peña.

A %d blogueros les gusta esto: