EL MAL QUERIDO por Juan TH
abril 24, 2015 § Deja un comentario
EL MAL QUERIDO
Juan TH
El autor es periodista y articulista.
Hipólito Mejía es el político más vilipendiado, vejado, maltratado, difamado e injuriado del país por una buena parte de la prensa, periodistas y comunicadores, por razones económicas, políticas y personales.
A muchos no les gusta la forma desenfadada, espontánea, coloquial, repentista, sincera, sin demagogia ni engaños que lo caracterizan desde que era niño. Les molesta como se expresa ese hombre nacido en Gurabo, Santiago, que nunca ha negado, ni renunciado a sus raíces campesinas, no importa que tanto se haya superado, ni que tan lejos haya llegado en el firmamento político nacional.
La pequeña burguesía, “arribista y trepadora”, con aire intelectual, nunca lo ha visto con buenos ojos. Prefiere al farsante, al simulador, al demagogo que nunca cumple su palabra ni su promesa, al que se arrastra como culebra, al camaleón de la política, el que se burla de los pobres.
La fuerza de Hipólito, sin ser comunista, ni nada que se parezca, ha estado en las masas populares agrupadas en los campesinos, trabajadores, chiriperos y amas de casas. Entre los marginados, los que “adornan” los cinturones de miseria, los desamparados de la fortuna, los excluidos sociales, los de a pie.
Este dirigente político que abandonó su residencia en el campo hace mucho para irse a la ciudad con su mujer y sus hijos, no ha cambiado, ni cambiará su forma de hablar aunque siga pagando el precio de la espontaneidad y la sinceridad con los ataques de la prensa y de los periodistas. (“Enemigos del género humano”, los llamó, sin razón, Juan Bosch).
El mayor y más grave “error” del expresidente Mejía, es no pagar lo que cuesta una “buena imagen” en la opinión pública, más por principio que por tacañería.
Cuando ganó la presidencia de la República un famoso “líder” de opinión le pidió cuatro millones de pesos mensuales para “encargarse” de Leonel Fernández, a lo que tajantemente se opuso. Otro, yo estaba presente, pidió un “bono” de cinco millones y un salario mensual de varios cientos de miles de pesos, a lo que también se negó. Sé de muchas otras “ofertas” de todo tipo, hechas por dueños de medios, periodistas y comunicadores que “el guapo de Gurabo” no aceptó sin saber que la venganza llegaría en cualquier momento. (Debió llevarse del líder del PLD cuando aconseja no pelear “con periodistas ni con curas”).
No existe un solo periodista o comunicador que durante el Gobierno de Hipólito haya terminado rico, millonario, podrido en dinero, magnate con avión, yate de varios camarotes, helicóptero, etc., como lo vimos, y lo seguimos viendo, en los Gobiernos del PLD que en propaganda y publicidad invierten miles de millones de pesos anualmente.
Es lógico, pues, que gran parte de la prensa, periodistas y comunicadores odien a Hipólito, que lo asechen para cuando “meta la pata” hablando dimensionar y tergiversar lo que dice con grandes titulares y comentarios peyorativos.
Hipólito, el malquerido de la prensa, por no pagar, por no corromper periodistas y comunicadores, por no matarlos moralmente con prebendas millonarias, por ser como es, auténtico y franco, por hablar como habla la gente del pueblo, de donde viene.
PD. El malquerido es el título de una canción de desamor escrita por Javier Solís que popularizó en América Latina el “bolerista de América”, Felipe Pirela.
Grupo de Hipólito Mejía en el exterior concentra esfuerzos en el PRM
julio 8, 2014 § Deja un comentario
El ex presidente Hipólito Mejía llega a Miami este fin de semana para sostener un encuentro con los miembros de su organización en un hotel de la ciudad y para participar en la acostumbrada Feria del Mango en Coral Gables.
Miami, Florida.-El equipo del Partido Revolucionario Dominicano, PRD, denominado ahora como “PRD Mayoritario” y que sigue las directrices del ex presidente Hipólito Mejía, “está concentrando sus fuerzas en la organización de la entidad y siguiendo al pie de la letra las orientaciones y disposiciones del Presidente Mejía, aglutinando un portentoso movimiento de la diáspora para contribuir al proceso de preservar la democracia dominicana”.
Conforme declaraciones de Manuel Durán, mano derecha de Mejía en todo el exterior, “la democracia en la República Dominicana se ve seriamente amenazada con peligro de muerte por la Corporación Leonel Fernández”.
Durán criticó lo que definió como “concentración de todos los poderes del Estado” en la República Dominicana.
A juicio de Durán, “el Presidente Danilo Medina, quien aunque con un estilo diferente en cuanto a la forma de gobernar, en el fondo es más de lo mismo” según el dirigente perredeísta.
En referencia a los procedimientos estratégicos internos de la organización política, dijo que “hemos tenido que lidiar con algunas distracciones de compañeros quienes dentro de sus buenas intenciones en la búsqueda de soluciones, no han entendido nuestra prioridad de concentrarnos en la estructuración del PRD Mayoritario”.
El dirigente del PRD también criticó a dirigentes del partido que entiende “se han exasperado en la proyección prematura de candidaturas”.
Próximas elecciones presidenciales
Manuel Durán dijo además confiar en que “el candidato para ganar las próximas elecciones presidenciales, en la boleta de La Convergencia, sea sin lugar a dudas, encabezada por el mejor bateador,que es el Ingeniero Hipólito Mejía”, según sostuvo.
Visita del Embajador Brewster a Mejía.
Manuel Durán
Manuel Durán, ex cónsul dominicano en la Florida, hizo un breve análisis sobre el reciente encuentro entre el nuevo embajador de los Estados Unidos en la República Dominicana, James “Wally” Brewster y el ex presidente Hipólito Mejía.
Al respecto señaló que “suponemos que el Embajador James “Wally” Brewster como es lógico, trata de acoplarse en el seno de la sociedad dominicana, considerando el naciente estreno de sus funciones diplomáticas, para lo cual ha comenzado una serie de visitas al liderazgo nacional como lo hizo con el Presidente Medina, el Presidente Fernández, el Presidente Mejía, Luis Abinader, Morales Troncoso, Miguel Vargas y otras personas influyentes de la sociedad dominicana”.
HM y la Convergencia en la Florida
El equipo de la Convergencia, con una gran coordinación internacional está “funcionando en unas 80 demarcaciones en el mundo”.
“De todas, la más numerosa está concentrada en Nueva York. Funciona bajo la coordinación de René Mateo, José Peralta Plasencia, Pedro Julio Escorborg y Julio Félix”, conforme informó Durán.
Mientras que en la Florida, “es coordinada por Santiago Castro, Cristian Sánchez, Tony Valera, Martina Soriano, Tomás Otaño, entre otros. En España es coordinada por Julio César López, Luis Marmolejos, Gerardo Alemán, Cristian Ramírez, Rafael Méndez, entre otros”.
Durán además es prácticamente el jefe de la Coordinación Internacional, asistido por un equipo que integran Víctor Sepúlveda, Rafaelito Núñez, Luis Eludis Pérez, Ramón Cabral, los tres diputados de ultramar José Cuqui Morel, Adelis Olivares, y Agustín Mercedes. Entre otros dirigentes.
Acuerdo amistoso entre Mejía y Vargas
El dirigente perredeístas hizo provecho para señalar que “no existen ningunas expectativas en relación a un acuerdo político entre el Presidente Mejía y Vargas Maldonado, ya que la única posibilidad sería a través de una convención limpia y democrática, participativa, y sin exclusiones injustas, la cual sea dirigida por una comisión circunspecta, fidedigna y muy creíble, a lo cual siempre se ha negado Vargas Maldonado”.
“Fuera de eso no hay lugar en lo absoluto a los “acuerdos de aposento” a los que está acostumbrado el infausto presidente del PRD. Más del 90% de los perredeístas han optado a favor de la democracia, de la libertad, y nunca de las imposiciones; las circunstancias y la voluntad de las mayorías está y estará por encima de apetencias personales o aspiraciones individuales, porque lo importante es el momentum histórico, de la decisión de las mayorías que será confirmada en las urnas en mayo del 2016”, puntualizó Manuel Durán.
Boleta Educativa Circunscripción 3 EUROPA
enero 18, 2012 § Deja un comentario
Crónica del primer encuentro cara a cara de Hipólito Mejía y Danilo Medina
noviembre 4, 2011 § Deja un comentario
Los organizadores tuvieron que emplearse a fondo para darles seguridades de que no habría ventaja alguna para nadie, ni ofensas, ni provocaciones, ni alharacas partidistas
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Muchos llegaron demasiado temprano para ocupar las mejores sillas en una actividad llamada a sentar un precedente en la historia electoral dominicana: por primera vez dos candidatos presidenciales, Hipólito Mejía y Danilo Medina, siempre huidizos, culebros y temerosos de todo debate, aceptaron encontrarse en un lugar (eso sí, tú allí y yo aquí) para simplemente dar respuesta a diez temas de mucho interés para quienes pagan los mejores shows de la democracia, en esta ocasión las elecciones presidenciales de mayo de 2012.
Y, con todo y que invitaban los auténticos dueños del país, no fue fácil lograr que Danilo e Hipólito aceptaran juntarse en el Salón La Fiesta del Hotel Jaragua, el escenario de los grandes espectáculos artísticos, para darle sabor al almuerzo con el que la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) celebraba el 49 aniversario de su fundación. Los organizadores tuvieron que emplearse a fondo para darles seguridades de que no habría ventaja alguna para nadie, ni ofensas, ni provocaciones, ni alharacas partidistas.
A las 12 en punto la sudorosa fila de sacos y corbatas era ya de 40 metros de largo y se extendía desde el pleno sol, en la parte trasera del hotel Jaragua, hasta el acondicionado vestíbulo lateral derecho, donde Circe Almánzar, la que más trabajó, sudaba la gota más gorda, con sus pequeña tropa de asistentes, para atender a los 800 invitados, entregar material de apoyo y, por si fuera poco, acreditar periodistas y un largo etcétera de gente que ha llegado aquí desde todo el país, no sin cierto morbo, a ver cómo se energiza Danilo o con qué vaina saldrá esta vez el Guapo de Gurabo.
Un poquito adelante, la fila de recibo está dispuesta con una sonriente y algo nerviosa Ligia Bonetti de Valiente, presidenta de la AIRD, y una batería de turpenes integrada por Julio Virgilio Brache, Campos de Moya, Eduardo Martínez, Richard Aróstegui y Celso Juan Marranzini.
Para salvar la solemnidad del evento la AIRD se cuidó de que aquello no se convirtiera en un pandemonio político y sólo invitó a 10 dirigentes del PLD y del PRD y dispuso una sola mesa para funcionarios de gobierno
En el amplio salón La Fiesta, con 70 mesas de distintos tamaños y 800 sillas, se combinan el blanco y el plateado para dar un realce de especial calidad a un ámbito donde, durante décadas, se han presentado desde los mejores exponentes del canto popular del mundo hasta los cómicos más cómicos del patio.
En el escenario, una mesa de doce sillas con un centro de flores, también blancas, con sendos podios en los extremos y un fondo luminoso de franjas verdes y azules. A ambos lados, del escenario, en sucesión continua, se recuerda en pantalla gigante quiénes pusieron el dinero para todo esto: Banco Popular, Brugal, Viva, CDEEE, Ariza y Ariza Asoc., Grupo de Medios Corripio, Ambev, Claro, Infotep, Propa Gas, Molinos Modernos, Pinturas Tropical, Philip Morris, Pro Industria, Central Romana, Multi Química, Cemex, Rica, ARS Palic, Muebles La Nacional, AIRD, Lendor y Asociados, Cervecería Nacional Dominicana, Sociedad Industrial Dominicana, Bepensa, Vicini, Fersán, Inca, Grupo Puntacana, Inter Química, Sisalril, AES Dominicana, Domicen, Ministerio de Industria y Comercio y La Fabril.
Para salvar la solemnidad del evento la AIRD se cuidó de que aquello no se convirtiera en un pandemonio político y sólo invitó a 10 dirigentes del PLD y del PRD y dispuso una sola mesa para funcionarios de gobierno, que por cierto tuvieron discreta presencia, con Ligia Amada Melo, como la única ministra que asistió.
La ansiosa espera de los candidatos
A las 12:43 hace su ingreso la tropa del PRD, encabezada por Orlando Jorge Mera y César Cedeño, con Hernani Salazar, Enmanuel Esquea, Ramón Alburquerque, Luis Abinader, Milagros Ortíz Bosch y Arturo Martínez Moya, con una sonrisa de oreja a oreja porque el FMI acababa de anunciar que no renovar el acuerdo con el actual gobierno (“¡yo lo dije!”), en rechazo del presupuesto y el aumento insuficiente de la tarifa eléctrica.
Desde mucho antes, ya estaban allí numerosos cuadros del PLD, encabezados por Charlie Mariotti, quien coordinó todo el trabajo de los danilistas para esta comparecencia de su candidato.
Rumores en la platea: Que Hipólito viene por la izquierda y Danilo por la puerta de la derecha, para que no se junten…Que Danilo ya llegó, pero no entra hasta que llegue Hipólito…Y finalmente ambos entran por el foro de la derecha del escenario, fragantes y sonrientes, luego de darse un abrazo tras bambalinas, lo que Roberto Cavada celebró en grande para toda la clientela de los canales y emisoras del Grupo Corripio.
El aplauso a ambos no se hace esperar cuando ambos entran al escenario, con los anfitriones, y empieza la función con la voz educada, tersa y firme de Rodolfo Espinal, quien advertiría: “Ahórrense los aplausos cuando hablen los candidatos, porque las interrupciones se le cargarán a la media hora de tiempo de exposición de cada uno”.
Y mientras un ejército de mozos y mozas empieza a llenar de olores el salón, Circe hace un sorteo muy peculiar: cada candidato introduce tres tarjetas en un sobre, Hipólito las blancas y Danilo las moradas; se revuelven en una fuente y Ligia sacar la ganadora: Danilo será el primero en hablar (mala suerte, porque el último que habla en estos eventos deja mejor recuerdo de lo dicho).
Habla Ligia…
Lo primero, una advertencia: “No los hemos invitado a un debate, ni a hacer reclamos ni reproches…Aquí, no”.
Y luego expondría clarito las aspiraciones de los empresarios, que es prácticamente lo mismo desde los tiempos de Marino Auffant, Papía Najri y Payo Ginebra:
“Para la Asociación de Industrias de la República Dominicana la generación de riqueza se sustenta en bases firmes cuando sus empresas tienen una cultura que las hace responsables socialmente; cuando un empresario no teme invertir, desarrollar o innovar, porque sabe que cuenta con una seguridad jurídica; cuando los factores del entorno facilitan el que podamos competir en equidad de condiciones con empresas similares de la región e incluso del mundo; cuando producir no es un camino lleno de incertidumbre, obstáculos o trabas burocráticas innecesarias, sino un camino lleno de oportunidades y alianzas entre el sector público y el privado, de modo que aquellos que realmente creen en este país y luchan por ser exitosos industriales puedan sentirse confiados y optimistas de que en la República Dominicana hay un futuro próspero y de grandes oportunidades”.
Las 10 respuestas de Danilo
Danilo Medina, que habló 34 minutos, arranca a la 1:12, con su voz de tonalidad baja, con matices de maestro de escuela y un tono ligeramente atiplado:
“Propongo más que un simple programa de Gobierno…Propongo un plan de nación…”
Y luego se somete, casi en el mismo orden, a dar respuesta a los diez temas que los anfitriones han plasmado en una promoción impresa del evento, puesta en las mesas.
El problema de la energía eléctrica: “La reforma eléctrica no fracasó; es que no la aplicamos….Transferiré las empresa generadoras y distribuidoras al sector privado, y haré que funcionen”.
La carga tributaria: “Haré un pacto fiscal paralelo al pacto social, para poder definir las metas de desarrollo, cuánto va a costar, cómo lo vamos a hacer y cómo lo vamos a financiar”.
Además, los impuestos coyunturales, como el impuesto a los cheques, deben cesar.
Fomento de las exportaciones: hay que modificar la plataforma productiva, con más educación, tecnología y competitividad.
Crearé el Banco de las Exportaciones.
No habrá embajadores haciendo turismo, sino trabajando parta vender.
Política comercial: no podemos depender de los tratados, como si fueran una panacea. Todos serán revisados.
Alta prioridad al comercio con Haití.
Financiamiento: Mejorare la supervisión bancaria para evitar nuevas crisis, y el crédito será más ágil a favor de los sectores productivos.
Defensa comercial: Expandiré la producción nacional, fundiendo todas las políticas de estado en su apoyo.
Recursos humanos: El Seguro Familiar de Salud cubrirá a todos los trabajadores, sean o no informales.
Educación: Quien no se educa no puede ser un ciudadano libre,
Cambiaré el modelo, estableciendo tandas de ocho horas, con arte, deportes y cultura, y habrá desayuno, comida y merienda.
Instituciones al servicio de la producción: Reestructuraré el aparato burocrático.
Política económica: Que la prosperidad llegue a todos y que el crédito bancario favorezca la producción, no el consumo.
Hipólito resolvió en 25 minutos
Hipólito Mejía, con un discurso sin grandes estridencias, mesurado en sus términos de exposición, primero le entró a grandes rasgos a la política económica del actual gobierno:
“Se habla mucho de cambiar el modelo económico vigente, pero siempre nos hemos preguntado: ¿Cuál modelo?. Para que un modelo funcione tiene que tener cierta coherencia y equilibrio entre sus principales variables que permitan explicar dónde estamos y hacia dónde queremos dirigirnos.
“Desde 2004, la política económica se ha sustentado solamente en la estabilidad del tipo de cambio, desvinculada generalmente de otros factores claves que promueven el crecimiento sano, equitativo y autosostenible.
“Todos los indicadores económicos se han deteriorado. El ahorro interno se desplomó al 7 %, la calidad del gasto ha desmejorado visiblemente, la deuda pública más que se duplicó en los últimos 7 años y el déficit de la cuenta corriente actualmente ronda el 9 % del PIB”.
Y al hacer alusión al empobrecimiento ciudadano, el descenso en los índices de desarrollo humano reportado por las Naciones Unidas, el aumento excesivo de la deuda externa, en el nivel de 23 mil millones de dólares y el exceso del gasto gubernamental, señaló que actualmente el 94 % del PIB se gasta en consumo y sólo el 6 % se destina a capital, cuando la mayoría de los países de la región invierten el 25 %.
En vista de todo lo anterior, dijo, se propone mantener la estabilidad macroeconómica, con especial énfasis en apoyar los sectores productivos estratégicos, como la agricultura, la industria, la agroindustria, la construcción, la minería y las zonas francas.
Tras señalar que se propone sostener el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, se comprometió a hacer una revisión de las políticas públicas, incluyendo el régimen tributario, con una perspectiva no fiscalista, pero sí facilitadora de los sectores que generan mayor empleo y riqueza.
Y así concluyó a las tres de la tarde, lo que puede ser calificado como la principal actividad electoral que se haya realizado hasta ahora en el país, con miras a los próximos comicios.
Sólo un tema estuvo ausente de los discursos: lo que se proponen hacer para garantizar la seguridad ciudadana. De lo que se habló mucho en los corrillos y mesas, desde mucho antes de que empezaran los discursos.
PRD celebra este domingo 50 marchas simultanes en todo el país
octubre 31, 2011 § Deja un comentario
Hipólito denuncia al mundo uso recursos del Estado en campaña
octubre 26, 2011 § Deja un comentario
El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano reveló que ha llevado ante organismos internacionales, su denuncia sobre el uso de los recursos del Estado en la campaña electoral oficialista.
El expresidente Hipólito Mejía dijo que ya había presentado quejas ante el Fondo Monetario Internacional, de cuyo organismo todavía no ha recibido respuesta.
“Yo le agregué ahora al Banco Mundial, al Banco Interamericano, La Fundación Cárter y a todos los organismos que tienen que ver con el destino del país”, indicó Mejía en conversación con los periodistas.
Insistió en que el Partido de la Liberación Dominicana utiliza los recursos del Estado de forma “indecente”, repartiendo electrodomésticos y comida.
A su entender, el presidente Leonel Fernández puede hacer ciertas cosas, no así el candidato de su partido, Danilo Medina.
“El candidato presidencial oficialista no tiene derecho a utilizar los fondos del Estado en una campaña personal, lo vamos a enfrentar, y la Junta Central Electoral deberá ser receptáculo de nuestras críticas y peticiones”, señaló.
Mejía trató el tema luego de juramentar en su partido y recibir el respaldo del exministro de Salud Pública, Erasmo Vásquez, quien se comprometió a trabajar para que el exgobernante vuelva al poder.
“Me acerco al PRD y a Hipólito Mejía para que construyamos un Estado nacional soberano retroalimentado por un gobierno de corte democrático, popular y participativo, que identifique la economía social de mercado”, dijo Vásquez, quien dirigiera el Ministerio de Salud durante el primer gobierno de Fernández (1996-2000).
Inchausty dice «a Hipólito no le gana nadie»
octubre 26, 2011 § Deja un comentario
El dirigente peledeísta Luis Inchausty, declaró que su compañero Danilo Medina ni ningún otro dirigente del partido de gobierno tiene capacidad para derrotar en las urnas en mayo del 2012 al candidato Presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), ingeniero Hipólito Mejía.
Inchausty, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) aseguró que “Hipólito Mejía no me necesita para ganarle a Danilo Medina, ni al PLD”, porque el candidato del PRD aventaja a su adversario político por un amplio margen.
“Es que la población cuando se casa con un partido, o se casa con los lideres de un partido, y no le cumplen, entonces prefieren divorciarse de ese partido y de los lideres de ese partido por falta de cumplimiento”, subrayó. Según Inchausty, las bases del PLD, relegadas al olvido por su propio partido, “ya no aguantan más un cuento, una historia, una oferta. Ya están cansados de atajar para que otro enlace”.
Inchausty, quien emitió sus declaraciones a grupo de ejecutivos y periodistas de Noticias 16, negó que haya negociado con Hipólito Mejía su ingreso al PRD. “Los compañeros que están trabajando para el compañero Danilo Medina están confundiendo a los compañeros, de que nosotros hemos llegado a un acuerdo con el ex presidente Hipólito Mejía. No hemos llegado a ningún acuerdo”, precisó.
El dirigente peledeísta comento que los funcionarios y dirigentes del partido morado que trabajan en el equipo de Danilo Medina “no se dan cuenta de que el partido, en su base, ya no creen en esos compañeros. ¿Por qué? Porque son los mismos que no le han cumplido a las bases del partido, y por eso no se mueven”.
CUESTIONAMIENTOS AL PLD
Inchausty, quien fue coordinador de campaña del PLD, ha sido un crítico de su partido. En marzo de este año emplazó públicamente al presidente Leonel Fernández, “para que se sacuda como los animales cuando se bañan con tierra o agua de la gente que lo rodea electoralmente”, porque de no hacerlo, perderá la oportunidad de mantener al PLD en el gobierno y provocará irremisiblemente la derrota de Danilo Medina».
Acevedo dice Hipólito aventaja Danilo en todas las provincias
octubre 26, 2011 § 4 comentarios
La encuestadora y dirigente del PRD sale al frente a encuestas que favorecen a Danilo Medina
Las encuestas que realiza el proyecto presidencial de Hipólito Mejía son para diseñar las estrategias y no para fines de propaganda política, afirmó ayer Ana María Acevedo, revelando que en los estudios de casos que realiza a nivel nacional con 5,832 muestras el candidato del Partido Revolucionario Dominicano tiene en estos momentos el 59.7 por ciento de la preferencia electoral, mientras su contrincante del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, solo alcanza el 36.7 por ciento.
Acevedo, quien es dirigente del PRD y encuestadora de confianza de Mejía, dijo que ese porcentaje obtenido por Medina es midiéndolo con su segura candidata vicepresidencial Margarita Cedeño que, asegura, le aporta a su candidatura solo un 1.6%.
Aunque dijo que respeta todas las firmas encuestadoras, incluyendo las que han colocado a Medina por encima de Mejía, no comparte ni acepta sus resultados, tras asegurar que el PLD lo que busca es cambiar la percepción que existe en el electorado, de que el pueblo dominicano está decidido a producir un cambio político el próximo año.
“La percepción es que Hipólito tiene entre 18 y 21 puntos por encima, y ellos lo saben. Están desesperados por romper la percepción que no han podido”, manifestó.
Dijo que en una encuesta que concluyeron el viernes en Higüey, Mejía alcanzó el 63 por ciento de la preferencia electoral, mientras Medina sólo un 28%.
“En ese municipio hubo 896 muestras para no tener margen de error y poder determinar cómo están en cada uno de los barrios”.
Dijo que los datos provienen de las preguntas a los electores sobre la intención del voto, si tiene cédula y si está decidido a votar por quién lo haría, para saber la dureza del voto y al margen de su simpatía, quién cree que ganará para medir la percepción.
Guerra encuestas
Hace una semana que la firma encuestadora Benenson Strategy Group reveló que Mejía superaba a Medina solo con 3%. Mejía obtuvo un 49% frente a un 46% de Medina. La pasada semana, el propio comando de campaña del PLD presentó los resultados de la empresa encuestadora Asisa, cuyos resultados destacan una a ventaja de Medina al alcanzar un 46% de la preferencia electoral, frente a un 42.7% de Mejía.
Crónica de una vergüenza nacional: Como fue que en solo minutos el Cartel del PLD aprueba el Presupuesto General de la Nacion para el 2012
octubre 26, 2011 § 1 comentario
Hipólito promete ampliar programa Solidaridad; juramenta miles del PLD y PRSC
octubre 25, 2011 § Deja un comentario
SANTIAGO.- El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), ingeniero Hipólito Mejía, reafirmó que incrementará el número de tarjetas de solidaridad y que mantendrá ese programa social, pero sin bandería política, como lo está haciendo el gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Mejía, quien agotó una exitosa y extensa jornada en distintas comunidades del Cibao, juramentó a cientos de disgustados militantes y simpatizantes del PLD y del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), que pasaron apoyar las aspiraciones presidenciales del candidato del PRD, quien mantiene una cómoda ventaja en las preferencias electorales ante su adversario político Danilo Medina.
Al hablar ante miles de seguidores en el Municipio de Puñal de Santiago, el candidato del PRD recordó que el programa solidaridad se empezó a implementarse por primera vez en el país en el período de gobierno 2000-2004, y aunque sigue vigente, la actual gestión peledeísta, lo aplica con distorsiones y discriminación.“Nuestro compromiso no es con un grupito de personas, como lo tiene este gobierno con ese programa; nosotros vamos a ser justos con las madres solteras y personas envejecientes que realmente son los que más necesitan la mano amiga de las políticas sociales del gobierno” subrayó Hipólito Mejía, quien fue aclamado por una multitud de seguidores que vociferaban las consigna s “¡Llegó Papá!”, “¡Esto no tiene madre!” y “¡Papá tá Duro!”.
El candidato del acusó al presidente Leonel Fernández de fracasar en la recuperación de los parques industriales, específicamente las zonas francas del país, empresas que han han cerrado sus puestas por los altos impuestos que ha implementado el gobierno peledeísta. “El fracaso de las zonas francas es un muerto de Leonel Fernández”
Mejía dijo que está comprometido con el sector manufacturero del país, para fortalecerlo, eficientizarlo y convertirlo en fuente de empleos y generador de divisas. “Mi apoyo al sector manufacturero será total y será parte importante en el gobierno que voy a encabezar a partir de agosto del 2012”.
JURAMENTA PELEDEISTAS Y REFORMISTAS
Ante una entusiasta multitud que victoreaba a Mejía, el candidato del PRD juramentó en una intersección de dos calles de San Francisco de Macorís Hipólito Mejía juramentó 2,562 militantes y simpatizantes del PLD y el PRSC, entre ellos Fineta Camilo Fernández, ex candidata a diputada del partido morado; Yayo González Galán, ex diputado de PRSC; Lourdes Torres, de esa organización y Roberto Mery, comunicador independiente.
Además, Martín Taveras, Bido María, fundador del partido morado en este municipio y su hijo, Alomar María; Ronier Castillo, José Paulino Santana; Héctor Nova; el Procurador Fiscal de San Francisco de Macorís; Orlando Justo, la ex Regidora y dirigente del PRDSC.
En Navarrete, Mejía juramentó ayer a cientos de dirigentes peledeìstas y reformistas, agrupados en el movimiento “Colorao con Papá”. Entre los juramentos figuran tres ex síndicos reformistas del Municipio. Figuran Tito, William y Hermano, hermanos.
El candidato presidencial del PRD estuvo acompañado en la actividad por los dirigentes de esa organización y del Comando de Campaña, Luis Ernesto Camilo, Siquió Ng de la Rosa, Jesús Vásquez, Hernani Salazar, Wellington Arnaud, Eligio Jáquez, Leonardo Faña, Darío Oleaga, Ernesto Fabre y el mayor General Carlos Días Morfa, entre otros.