Loma Miranda, un futuro incierto. 2/3

noviembre 5, 2014 § 1 comentario

En un primer artículo Último pulmón del Cibao Central, Loma Miranda 1/3 quisimos referirnos a Loma Miranda por su importancia y valor ecológico. Ahora, después de que el Poder Ejecutivo observara y devolviera al Senado la Ley que pretendía salvar del saqueo y la avaricia del capital internacional a Loma Miranda, convirtiéndola en Parque Nacional, tenemos que referirnos a lo que es ya su muerte anunciada porque cualquier gobierno podrá encontrar motivos o argucias más o menos legales para que la empresa interesada en ese ecocidio, lo consiga.

Loma Miranda no tiene oro, pero vale más que el oro. Tiene hierro y níquel, además de cromo, un metal altamente contaminante. Pero esta loma es sobre todo una mina de agua, una zona de enorme riqueza hídrica. Una montaña puede sobrevivir sin oro o sin hierro pero no sin agua, que es lo que mantiene viva la montaña y al conjunto del ecosistema que la rodean.

Se sabe que la extracción a cielo abierto es un proceso irreversible que una vez puesto en marcha nada se puede hacer para recomponer el sistema y reparar las heridas causadas, por más paliativos que se prometan. El principal daño de esta técnica lo producen las sales minerales que desprenden las rocas al ser lavadas y el sedimento que arrastran por lo que no sólo se le roba a la montaña el agua sino que además se la contamina.

Esta técnica erosiona el suelo, rompe, ciega y desvía los canales naturales de distribución del agua del subsuelo que afectará a decenas de poblados y ciudades que dependen de las aguas de Loma Miranda como fuente segura de agua potable y pondrán en peligro la producción agroalimentaria de la zona. Una vez abierta en canal la montaña no es suficiente con aplanar el suelo y colocarle encima una lámina verde ya que se remueve y elimina la cubierta boscosa, dejando sin su manto superficial las faldas de la montaña. Ya no se trata sólo de la eliminación de especies valiosas de la extraordinariamente rica biodiversidad florística de esta montaña, sino que se desnuda la montaña conduciéndola inevitablemente a un proceso de desertificación.

Otro impacto derivado de esta técnica es la fragmentación y destrucción del hábitat de la fauna de la zona, este es otro gran crimen de la minería a cielo abierto, dentro o fuera del bosque nublado pues aísla, separa, perturba y arruina el espacio de la vida silvestre, la casa de cientos de seres que habitan en el suelo, en el tronco o tallo de los árboles, en las ramas, la copa y el follaje de las plantas donde construyen sus nidos, hacen vida social y se reproducen.

Y tampoco podemos pasar por alto la destrucción del paisaje. La minería practicada de esta forma, rompe violentamente con el relieve, hace plana la topografía escarpada y hasta puede hacer desaparecer por completo toda una montaña. Con el agravante de que Loma Miranda queda a la orilla de la principal arteria vial del país, la autopista Duarte.

Se hace difícil entender las razones esgrimidas por el Sr. Presidente de la República para devolver al Senado la Ley que convertiría Loma Miranda en Parque Nacional en contra de tantas voces cualificadas como las comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Congreso Nacional, la Academia de Ciencias de la República Dominicana, la Universidad Autónoma de Santo Domingo, representantes de la Iglesia Católica (como el obispo de La Vega), de distintas organizaciones sociales y de líderes políticos, incluido mi amigo y senador del propio partido de gobierno el Ing. Euclides Sánchez, en contra de las recomendaciones del PNUD y sobre todo en contra del clamor popular que la exigía para salvaguardar a la loma de la rapiña de la empresa que la pretende y a otros sectores del gobierno que solo ven la explotación a cambio de un beneficio puramente económico.

Loma Miranda es una mina de agua y es la principal razón por la que no debería ser negociada, por lo que queremos unirnos a todas esas voces de grupos comunitarios y comisiones que siguen reclamando ser escuchados y diciendo NO a la explotación de esta loma y pidiendo que sea protegida aún después de la decisión presidencial.

En su discurso para motivar la devolución al Senado de la Ley el Presidente Danilo Medina a través de su vocero expresó: “Le garantizo a todo el pueblo dominicano que bajo mi presidencia no se autorizará ninguna explotación minera en Loma Miranda ni en ningún otro lugar del territorio nacional sin que se cumpla de manera estricta con los requerimientos de un aprovechamiento medioambientalmente sostenible”.

Puede ser que él no lo haga, pero la puerta ha quedado abierta. Después de la decisión presidencial, Loma Miranda es casi con seguridad ya Loma Muerta, pero su destrucción debería ser considerada un gravísimo crimen ecológico al cual NOS oponemos  rotundamente.

 

Antonio Gómez

@gomezant

Barcelona.

 

Notas de Prensa:

Z 101

Amo Dominicana

Diario Digital RD

Atento RD

Diáspora Dominicana

La Bazuca

Vigilante Informativo

Elpidio Sin Límites

Último pulmón del Cibao Central, Loma Miranda 1/3

julio 21, 2014 § 1 comentario

 Estimados amigas y amigos, hace meses que vengo observando como viene desenvolviendose el tema de la explotación minera de Loma Miranda. Para nosotros los dominicanos que vivimos en el exterior y que de alguna manera vamos empapandonos de otra sensibilidad de protección al medio ambiente, vemos con mucha preocupación la manera en que son explotados los recursos naturales en nuestra querida isla.

Por lo inquietante del futuro de Loma Miranda, hemos decidido elaborar una serie de tres artículos para profundizar en las que creemos son las claves con que interpretar la complejidad de posturas que concurren en la explotación comercial, de una parte –con los consiguientes beneficios económicos, creación de puestos de trabajo…- por otra, la necesidad de conservación de un medio natural dotado de un ecosistema único no solo en el país, sino en la región del Caribe:

  1. Último pulmón del Cibao Central, Loma Miranda.

(¿Que es Loma Miranda?)

  1. Loma Miranda, un futuro incierto.

¿La problemática de Loma Miranda?

  1. Salvemos Loma Miranda.

Nuestra posición política en cuanto a Loma Miranda y posible solución

El enclave de Loma Miranda se encuentra ubicado entre las provincias de Monseñor Nouel y Concepción de la Vega Real, Municipio Jima Abajo. En una extremidad de La Cordillera Central, es la segunda más grande con una latitud de 19.1011 y una longitud de -70.4646.

Esta formación orográfica, es el extremo septentrional del «Corredor Biológico» que va de Norte a Sur, desde La Vega hasta Baní, pasando por Bonao, Villa Altagracia y San Cristóbal.

Se trata de la segunda subregión con mayor nivel de endemismo del territorio nacional, siendo superada por la Sierra de Bahoruco. Con una diversidad biológica de numerosas especies botánicas endémicas y extraordinaria variedad de plantas y animales autóctonos que se han desarrollado en la cima de estas montañas.

Tiene dos asentamientos humanos importantes. Uno se encuentra al pie de la montaña y el otro en la cima. Además concurren tres zonas de vida: bosque húmedo Subtropical (al pie de monte). Bosque muy húmedo Subtropical (en las faldas o laderas) y bosque muy húmedo Montano Bajo (en la cúspide, más hacia la Loma de Guarey). Lo que la hace más rica biológicamente.

Entre sus riquezas se pueden destacar:

Los bosques de galería del Río Jaguey y varios manantiales que se desprenden al Norte y Este; aguas fluviales (Río Jaguey y Charco – cascada de Acapulco). Bosque mixto bastante representativo en algunos casos, claramente visible.

Sin ningún tipo de duda, esta Loma representa uno de los ecosistemas más valiosos del país, no sólo por su inmensa ayuda al equilibrio ecológico, sino también por todo el caudal natural que nos proporciona; posee una enorme riqueza botánica y una densidad de género que supera cualquier ambiente continental. Es probable que ni en las áreas protegidas mejor conservadas del país, encontremos algo similar.

Por último quiero dejarles un extracto de la carta de la tierra, aquella iniciativa que en el 2000 plantea los retos del planeta:

«Únicamente si aprendemos a ver el valor de la naturaleza en sí misma, la naturaleza permitirá que los humanos estemos mucho tiempo más. Debemos aprender a querer y cuidar la naturaleza, si queremos impedir destruirnos a nosotros mismos. Nuestra acción más importante es cuidar la naturaleza.»

 

Antonio Gómez

@gomezant

Barcelona.

Notas de Prensa:

El Nuevo Diario

El Sol de las Americas

Amo Dominicana

Labazuca.net

Atento RD

Hipólito Mejía se suma al clamor nacional que pide Loma Miranda parque Nacional. Luis Abinader afirma pobreza ha crecido en el gobierno del PLD.

junio 30, 2014 § Deja un comentario

DSC_0257 DSC_0230El Presidente Hipólito Mejía declaró que, apoyado en sus convicciones democráticas, respetuosas del sentir de la mayoría, se suma al clamor nacional respaldando las posiciones de la Convergencia de Oposición de que Loma Mirando sea declarada Parque Nacional.

Manifestó que siempre ha creído que los recursos naturales deben ser aprovechados en beneficio del país, como lo hacen otras naciones, pero respetando el medioambiente y el equilibrio de la naturaleza.

 

“Quiero decirles a ustedes y al país, que siempre he sido un hombre de convicciones democráticas, que digo lo que pienso y siento. Que no rehúyo responsabilidades, y lo más importante, es que creo en el respeto a la voluntad de la mayoría. Que para mí los intereses de la mayoría están por encima de los intereses particulares”. Expresó el ex mandatario al hablar en el acto de juramentación de la dirección del Partido Revolucionario Mayoritario de la provincia de Santo Domingo, celebrado este domingo en el Club Calero de Villa Duarte.

 

«Quiero ser en este momento suficientemente claro y transparente, soy un dirigente democrático que me respeto y exijo respeto, yo he dicho que hay temas nacionales con los que estoy de acuerdo y con los que no estoy de acuerdo, ahora lo que yo les aseguró a ustedes, llámese doctor Palacios, llámese Hubieres, llámese comoquiera, que en cualquier actividad en que nosotros estamos y que ustedes me convenzan que tienen razón política o como quiera que sea, seré un dirigente democrático que aceptaré las recomendaciones de las cosas que ustedes creen sea Loma Miranda, Bahía de las Águilas».

 

Al mismo tiempo, reclamó del presidente de la República, Danilo Medina, y los presidentes de las Cámaras Legislativas, asumir su responsabilidad ante el país, “porque llegó el momento de que cada uno de nosotros asuma su responsabilidad en el tema de Loma Miranda; de que no se puede seguir jugando con ese tema y dándole largas. Mucho menos poner en juego la paz del país”. Dijo.

 

Manifestó que en el caso de Loma Miranda, ni las autoridades ni la empresa concesionaria de esos recursos han podido convencer a los dominicanos que ese ferroníquel nos beneficiaría sin daños irreparables.

Expresó que cuando le tocó como presidente tomar decisiones de este tipo, siempre coloqué el interés del país por encima de sus opiniones y su interés particular, citando los casos de Guaygui y Manabao, entre otros, donde a pesar de sus convicciones particulares, asumió la voluntad de la mayoría, que en ese momento se oponían a la construcción de esas presas.

Por su parte, Luis Abinader, afirmó que las estadísticas oficiales establecen que la pobreza ha aumentado del 2012 a la fecha en 15 por ciento, la cual siente la población en sus casas y en sus comunidades.

“Yo les voy a enseñar los datos oficiales del PLD y de Danilo Medina, los cuales dicen que  la pobreza en el 2012 en la República Dominicana era de 40.9 por ciento de la población nacional, mientras que en el 2013 fue de 41.2 por ciento de la población nacional, por lo que el presidente Medina tiene que chequear bien las informaciones.

Dijo que “Lo peor de todo es que de los 119 mil dominicanos que nacieron en el 2013, el 74 por ciento nació en estos niveles de pobreza, esta es la verdadera situación en que está la República Dominicana, no la quiere pintar el gobierno y el PLD, porque hay más pobreza, más desempleo y sobre todo una impunidad que indigna a todos los dominicanos y dominicanas”.

Aseguró que por eso, con la convergencia de fuerzas políticas y sociales, con el PRD mayoritario, nuestro destino ahora es, ya que somos el 90 por ciento, abrir las puertas de los que aún quedan confundidos y de esta manera abrir las puertas y las ventanas a todos los dominicanos que quieren un país diferente con mayor empleos, menos criminalidad, que quieren una sociedad diferente.

“En sus manos está ese destino, bueno y diferente, no trabajando por una candidatura  sino por nuestros hijos y por el país”. Concluyó.

El juramento fue tomado por el doctor Andrés Bautista, Presidente del Partido Revolucionario Mayoritario, acto en el cual hablaron el presidente Mejía y Luis Abinader, Milagros Ortiz Bosch, Jesús Vásquez, Rafael Santos, Geanilda Vásquez, Jean Luis Rodríguez, Sarah Solís, Adriano Roa, Josefa Castillo, Domingo Batista, Máximo Pérez, entre otros.

Estaban presentes además Cesar Cedeño, Toni Peña, Héctor Guzmán, José del Carmen Marcano, Amaury Justo Duarte, Guido Gómez Mazara, entre otros.

La directiva quedo conformada por Rafael Santos Badia, quien la Preside, Máximo Pérez, Isidro Torres, Ramón Medina, Josefa Castillo, Domingo Batista, Julio Encarnación, Jorge Frías, Adalgisa Abreu, Néstor Cruz Pichardo, Cristian Encarnación, Felipe Brito, Rosa de la Cruz, Teodoro Jiménez, Abel Matos, Robert Arias, Julia Drullard, entre otros.

 

\ANDRES MATOS.

¿Dónde estoy?

Actualmente estás explorando las entradas etiquetadas con Loma Miranda en Antonio Gómez Peña.

A %d blogueros les gusta esto: