¿Extensión de la UASD en USA? Por Venecia Joaquín

agosto 26, 2015 § Deja un comentario

Buenos días estimados amigos y amigas, hoy quiero compartir este articulo que encuentro muy interesante para reflexionar.

¿Extensión de la UASD en USA?

Por Venecia Joaquín

La Rectoría de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, ha

expresado la intención de establecer una extensión de sus servicios de

educación, en los Estados Unidos, EU. Dice que la idea es ofrecerles cursos

de postgrados y maestrías a la gran población dominicana que reside en

esa nación. Debemos ponderar, cuidadosamente, esta idea.

Sabemos que la mayoría de las familias dominicanas esta sumergida en la

pobreza. Sueñan con emigrar a otras naciones, especialmente a los EU.

Algunos lo han logrado. Salen de su patria, buscando una vida mejor,

comer, educarse, progresar, aprender de un sistema donde las instituciones

funcionen, las leyes se apliquen, los corruptos se castiguen. .

¿Cómo planea la UASD abrirle una extensión si la mayoría que emigra

busca comida y no tiene nivel universitario?

Todo parece indicar que esa Academia cumplió su misión en el país, que

tiene centros de estudios accesibles a toda la población, que no requieren

ser fortalecido y pueden darse el lujo de averiguar donde han emigrado

mas dominicanos para abrirle una extensión !Por Dios, trabajemos en las

raíces de los males, no en sus efectos!

Si las escuelas y universidades estuvieran al alcance de la juventud, fueran

menos los que salieran a buscar otros escenarios. ¿De donde le surgió esta

idea al Rector? Quizás de la misma fuente que inspiró a Leonel

Fernández, ex Presidente de la República, a instalar una universidad en

Haití.

Ojala el Ministerio de Salud no se antoje de abrir un hospital en EU, a los

dominicanos que residen allá.

Todo parece indicar que no tenemos proyecto de nación, esto es, metas

definidas, prioridades, para elevar el nivel de vida de la población. Existe la

tendencia a esgrimir criterios personales, no normativos ¡Debemos

combatir lo que obliga a emigrar para otras naciones!

En EU hay muchas universidades de gran prestigio. Resulta más

económico buscar becas para los pocos dominicanos aspirantes a master y

post grado que residen allá, que instalar una extensión, que además de

costosa, no podrá competir con las de esa nación.

Siempre recuerdo lo que dijo un filosofo alemán “Ya que no puedo hacer

llover sobre Alemania entera, me conformo con mojar mi jardín”.

Concentremos los recursos en las necesidades básicas de la nación. No los

dilapidemos. ¡Vamos a cuidar nuestro jardín! para hacer del país un paraíso

del que nadie se vea precisado a salir.

Indiscutiblemente, la Rectoría de la UASD debe ponderar serenamente la

idea de establecer una extensión en EU.

Ver «Suscríbete – Antonio Gómez» en YouTube

julio 11, 2015 § 1 comentario

Hola amigas y amigos, aquí les dejo nuestra nueva iniciativa, el canal de youtube donde abordaremos los diferentes acontecimientos sociales y políticos con relación a los dominicanos. Espero que nos ayuden compartiendo y haciéndonos llegar vuestras sugerencias.

Presentación del Partido Revolucionario Moderno

febrero 1, 2015 § Deja un comentario

En el día de hoy se celebra el acto de presentación oficial del Partido Revolucionario Moderno  y sus organismos de dirección. Dicho evento se celebrará en el hotel Dominican Fiesta a las 10:00 de la mañana hora de República Dominicana y para los que vivimos en España, Francia, Italia, Alemania y Holanda a las 15:00 (3:00 de la tarde).
Aquí está la información de transmisión en vivo.
http://www.ustream.tv/channel/prm-2015
TRANSMISION PRM
SATELITE GALAXY 17 KU
HORA 10:00 AM
FRECUENCIA DE BAJADA 11864 MGHZ
POLARIZACION : HORIZONTAL
SR 3.250
FEC 3/4
FORMATO MP4 / HD DIGITAL
CONTACTOS INFORMACION ADICIONAL RICARDO SOLANO 809 441 3812
SANTIAGO FRIAS 809 430 1530

Juan Pablo Duarte

enero 26, 2015 § 2 comentarios

Juan_pablo_duarte_diezEn el día de hoy, 26 de Enero celebramos el 202 aniversario del natalicio del principal padre de la patria y fundador de nuestra querida República Dominicana, Juan Pablo Duarte y Díez que nació en la Ciudad Colonial, Santo Domingo el 26 de Enero de 1813 y que murió en Caracas, Venezuela el 15 de julio de 1876. Ideó y presidió la organización político-militar clandestina La Trinitaria, creada para luchar contra la invasión haitiana y por la independencia.

20150125_124958En el día de ayer participamos en la ofrenda floral al busto de Duarte que se encuentra en el parque de la Estación del Norte que organizaba el Consulado General de la República Dominicana en Barcelona y las asociaciones y entidades de nuestra comunidad.

Una nutrida delegación del Partido Revolucionario Moderno participo en la actividad encabezada por su presidente Rafael Mendez (Fucho), el presidente en funciones Hector Castillo, 1er vicepresidente Sócrates Salomón Bidó D., el secretario de finanzas Israel Peña, Juanita Garcia Vicenta, Jhonys Aquino, Nerys Martinez y un servidor (Antonio Gómez).

 

Feliz Navidad y Próspero Año 2015

diciembre 24, 2014 § 1 comentario

En estas fechas tan especiales, queremos desearles a todas las familias, paz, recogimiento espiritual y un año entrante cargado de cosas positivas, que aprendamos a disfrutar de las pequeñas cosas que nos rodean, como un rayo de sol tocándonos la cara, la brisa del mar, el sonido de las olas, el canto de los pájaros, etc.

 

Un año más que acaba y tenemos la gran oportunidad de celebrarlo de nuevo, esperando que tengamos un 2015 con menos violencia en nuestras calles y más justicia social, que sepamos afrontar los tiempos que corren con perseverancia.

 

Que podamos mantener la paz emocional para conservar un sano equilibrio entre cuerpo y mente, que seamos capaces de batallar por lo que queremos lograr y dar los pasos de lugar para conseguirlo, luchar más y quejarnos menos.

 

El mejor regalo que puedes hacer a cualquier persona, es una sonrisa, hace feliz a quien la recibe y no cuesta nada a quien la regala de corazón; sin olvidar que el renacimiento del niño Jesús también puede significar el nuestro.

Antonio Gómez

@gomezant

No a la Impunidad 9/Diciembre

diciembre 1, 2014 § Deja un comentario

Desde Europa nos sumamos a la iniciativa que se celebrara el 9 de Diciembre en República Dominicana convocada por Fundación Masada, en contra de la impunidad y la corrupción Dominicana. Súmate!

Si estas en contra de la corrupción en República Dominicana, dale a Me Gusta, Comparte o envía tus comentarios. El país te lo agradecerá.

Flyer-Masada

 

Mensaje del Ex-Presidente Hipólito Mejía con motivo al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer

noviembre 25, 2014 § Deja un comentario

hipolito y rosaHoy, al conmemorarse el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, reitero mi admiración y respeto a las hermanas Patria, María Teresa y Minerva Mirabal, cuyo sacrificio da origen a esta conmemoración.

El sacrificio de estas mujeres extraordinarias ha adquirido ribetes universales desde que las Naciones Unidas dispusieran en el 1999 que este día fuese dedicado a nivel mundial, a condenar la violencia contra la mujer.

Esta fecha es oportuna para reflexionar sobre las diferentes expresiones de la violencia contra la mujer dominicana.

La violencia contra la mujer tiene causas estructurales que, en el plano económico, se expresan en la falta de empleo, en la desigualdad en el pago por un trabajo similar al del hombre, en la falta de oportunidades para generar mejores ingresos, y en las dificultades para acceder a una educación técnico-vocacional que le permita aprovechar oportunidades en el mercado laboral.

En el plano político, las mujeres tienen pocas oportunidades de participar en las instancias de poder, es decir el Congreso, el Gabinete Gubernamental y en la dirección de las organizaciones políticas a las cuales pertenecen.

Las dificultades que tienen las mujeres para el ejercicio pleno de sus derechos reproductivos constituyen un factor de exclusión social y son una mutilación a un aspecto importante de su condición de ciudadanas.

La mujer dominicana se ha ganado el reconocimiento de la sociedad por sus aportes en la cohesión de la familia, de manera especial, por su responsabilidad en el cuidado de los hijos e hijas.

El hecho de que más del 40% de los hogares dominicanos esté encabezado por una mujer, pone en evidencia el papel que desempeña la mujer dominicana en la cohesión de nuestro tejido social.

Un problema grave de la mujer dominicana es el alto número de madres adolescentes que ni trabajan ni estudian. Ese hecho contribuye a perpetuar el círculo vicioso de la pobreza en que están atrapadas numerosas familias de escasos recursos.

La violencia física es la expresión más dolorosa, visible e inaceptable de la violencia contra la mujer.

El feminicidio, que en nuestro país alcanza cifras alarmantes, troncha la vida y los sueños de mujeres que tienen mucho que aportar a sus familias, a la sociedad y a su propio bienestar.

En este día, me comprometo a seguir trabajando en los siguientes aspectos para que la sociedad dominicana enfrente la violencia contra la mujer:

1. Formulación y ejecución de políticas públicas que promuevan la participación plena de la mujer en lo económico, lo político y lo social.
2. La creación de empleos dignos para las mujeres
3. Fomentar el espíritu empresarial mediante el financiamiento de la micro y pequeñas empresas para mujeres
4. Protección de los derechos laborales de la mujer.
5. Fortalecimiento de la familia como la célula fundamental de la sociedad
6. Impulsar la educación de la mujer desde el nivel básico hasta los niveles técnico-vocacional y universitario.
7. Fomentar al interior de la familia la educación doméstica y una cultura de paz.
8. Creación de redes de apoyo y asistencia a las mujeres en lo legal y en lo sicológico.
9. Establecimiento de Estancias Infantiles para los hijos e hijas de mujeres trabajadoras, a fin de que puedan estudiar y trabajar con mayor tranquilidad.

Con esas iniciativas estaríamos honrando la memoria de las hermanas Mirabal.

Hipólito Mejía
25 de noviembre de 2014

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer

noviembre 25, 2014 § 1 comentario

no mas violenciaHoy 25 de noviembre, nos gustaría decir que es un día más en el calendario, que pasará desapercibido; pero esta fecha es muy importante para todos los dominicanos.

Hoy se conmemora el día internacional de la eliminación de la VIOLENCIA contra la mujer (o DIEVCM), aprobado el 17 de Diciembre del 1999, bajo la propuesta de República Dominicana y apoyada por 80 países.

¿por qué el 25 de Noviembre?

Porque en República Dominicana se registró el atroz asesinato de tres hermanas, las hermanas Mirabal, Patria, María Teresa y Minerva Mirabal, hecho que tuvo lugar el 25 de Noviembre del 1960, por ordenes del dictador y caudillo dominicano, Rafael Leónidas Trujillo Molina (El Jefe).

La realidad es que en el primer semestre de este año más de 100 mujeres han sido asesinadas en la República Dominicana a mano de sus parejas o exparejas, por lo que sigue siendo un día de mucha importancia e impotencia, porque se trata de combatir los feminicidios.

Por cada mujer asesinada quedan familias desestructuradas, hijos huérfanos de madre y de padre, porque lógicamente el padre va a la cárcel, cuando no termina suicidándose. Es una cruda realidad que como sociedad debemos encontrar una forma más eficaz de combatirla.  

Sirva este artículo para llamar la atención ciudadana, ONGs, instituciones públicas, privadas y de cada persona a nivel individual, para que cada uno ponga su granito de arena desde su respectivo ámbito, para detener esta  oleada de violencia.

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) la violencia está vinculada a factores de desigualdad económica, social y cultural y advirtió sobre la falta de políticas públicas e instituciones capaces de asegurar su efectiva aplicación en  los países de América Latina. «A esto se suma que las normas se concentran en el castigo de los agresores, sin atender los distintos factores que inciden en la violencia contra las mujeres, entre ellos, la desigual distribución del trabajo, en especial del doméstico no remunerado». Entre sus recomendaciones, pidió fortalecer los mecanismos de atención en salud; asegurar el financiamiento adecuado de las políticas públicas, las instituciones y los sectores involucrados en las iniciativas para la erradicación de la violencia contra las mujeres.

Ante tanta violencia, la Cepal planteó «el desafío de evaluar si los programas de empoderamiento económico que se instalan en distintos países contribuyen o no a la eliminación de la violencia y sus causas a corto y largo plazo»

Para contribuir con el desarrollo de la mujer hay que arrimar el hombro y ayudarlas a tener una mejor educación, para su desarrollo personal  y que tomen el control de sus vidas en todos los sentidos.

Necesitamos más leyes que amparen a las mujeres victimas de malos tratos, campañas educativas para concienciar y educar a la población que violencia de género no es sólo pegar o matar. Por qué tienen los hombres que decirles a sus parejas cómo vestirse, qué amigos puedes tener, qué cortes de pelo puede llevar, qué familiares frecuentar, etc, etc?  Los insultos, las humillaciones, el control, los boicots laborales, los acosos sexuales que sufren y los maltratos psicológicos, son también violencia de género y como sociedad no podemos consentir ni tolerar bajo ningún concepto que sigan pasando actos tan deplorables.

Por lo que desde aquí condenamos enérgicamente a quienes cometen estos actos tan violentos.

Publicado en:

Otro Maldito Caso de Violencia de Género

noviembre 25, 2014 § 2 comentarios

alfonsina y Algelys

Alfonsina Puello, madre, 32 años y Argelys Sanchez Puello, hija, 9 años

Hoy la impotencia nos embarga cuando acabamos de conocer el crimen atroz que cometió un desaprensivo, , asesinando a Alfonsina y Algelys (Madre e hija).

El asesino confeso, Raul Alvarez Rio, de 30 años era su novio.

Alfonsina y Angelys, habrían desaparecido el lunes 30 de junio, día en que la menor llegaría a República Dominicana en un Vuelo de Air Europa, en el cual nunca llegó, según confirmaba su abuela de parte de madre Altagracia Sánchez.

Pese a que algunos medios han difundido que se han encontrados los cuerpos de las víctimas, al día de hoy 25 Noviembre, día en que se conmemora el «Día internacional de la Eliminación de la violencia contra la mujer», las autoridades policiales siguen buscando los cadáveres.

 

Nos unimos al gran dolor de la diáspora dominicana y nuestro más sentido pésame a los familiares y amigos de Alfonsina Puello y Algelys Sanchez, que descansen en paz sus almas.

Desde aquí condenamos enérgicamente a quienes cometen estos actos tan violentos.

¿Que podemos hacer para proteger a nuestras madres, abuelas, novias, esposas y amigas?

Envía tus comentarios y sugerencias!

Y no olvides difundir este post!

TELÉFONO ATENCIÓN A LA MUJER MALTRATADA

España 016

República Dominicana 809-689-7212 y 809-200-7212

Portal de Víctimas de Maltrato Abuso y Hostigamiento Sexual 

Loma Miranda, un futuro incierto. 2/3

noviembre 5, 2014 § 1 comentario

En un primer artículo Último pulmón del Cibao Central, Loma Miranda 1/3 quisimos referirnos a Loma Miranda por su importancia y valor ecológico. Ahora, después de que el Poder Ejecutivo observara y devolviera al Senado la Ley que pretendía salvar del saqueo y la avaricia del capital internacional a Loma Miranda, convirtiéndola en Parque Nacional, tenemos que referirnos a lo que es ya su muerte anunciada porque cualquier gobierno podrá encontrar motivos o argucias más o menos legales para que la empresa interesada en ese ecocidio, lo consiga.

Loma Miranda no tiene oro, pero vale más que el oro. Tiene hierro y níquel, además de cromo, un metal altamente contaminante. Pero esta loma es sobre todo una mina de agua, una zona de enorme riqueza hídrica. Una montaña puede sobrevivir sin oro o sin hierro pero no sin agua, que es lo que mantiene viva la montaña y al conjunto del ecosistema que la rodean.

Se sabe que la extracción a cielo abierto es un proceso irreversible que una vez puesto en marcha nada se puede hacer para recomponer el sistema y reparar las heridas causadas, por más paliativos que se prometan. El principal daño de esta técnica lo producen las sales minerales que desprenden las rocas al ser lavadas y el sedimento que arrastran por lo que no sólo se le roba a la montaña el agua sino que además se la contamina.

Esta técnica erosiona el suelo, rompe, ciega y desvía los canales naturales de distribución del agua del subsuelo que afectará a decenas de poblados y ciudades que dependen de las aguas de Loma Miranda como fuente segura de agua potable y pondrán en peligro la producción agroalimentaria de la zona. Una vez abierta en canal la montaña no es suficiente con aplanar el suelo y colocarle encima una lámina verde ya que se remueve y elimina la cubierta boscosa, dejando sin su manto superficial las faldas de la montaña. Ya no se trata sólo de la eliminación de especies valiosas de la extraordinariamente rica biodiversidad florística de esta montaña, sino que se desnuda la montaña conduciéndola inevitablemente a un proceso de desertificación.

Otro impacto derivado de esta técnica es la fragmentación y destrucción del hábitat de la fauna de la zona, este es otro gran crimen de la minería a cielo abierto, dentro o fuera del bosque nublado pues aísla, separa, perturba y arruina el espacio de la vida silvestre, la casa de cientos de seres que habitan en el suelo, en el tronco o tallo de los árboles, en las ramas, la copa y el follaje de las plantas donde construyen sus nidos, hacen vida social y se reproducen.

Y tampoco podemos pasar por alto la destrucción del paisaje. La minería practicada de esta forma, rompe violentamente con el relieve, hace plana la topografía escarpada y hasta puede hacer desaparecer por completo toda una montaña. Con el agravante de que Loma Miranda queda a la orilla de la principal arteria vial del país, la autopista Duarte.

Se hace difícil entender las razones esgrimidas por el Sr. Presidente de la República para devolver al Senado la Ley que convertiría Loma Miranda en Parque Nacional en contra de tantas voces cualificadas como las comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Congreso Nacional, la Academia de Ciencias de la República Dominicana, la Universidad Autónoma de Santo Domingo, representantes de la Iglesia Católica (como el obispo de La Vega), de distintas organizaciones sociales y de líderes políticos, incluido mi amigo y senador del propio partido de gobierno el Ing. Euclides Sánchez, en contra de las recomendaciones del PNUD y sobre todo en contra del clamor popular que la exigía para salvaguardar a la loma de la rapiña de la empresa que la pretende y a otros sectores del gobierno que solo ven la explotación a cambio de un beneficio puramente económico.

Loma Miranda es una mina de agua y es la principal razón por la que no debería ser negociada, por lo que queremos unirnos a todas esas voces de grupos comunitarios y comisiones que siguen reclamando ser escuchados y diciendo NO a la explotación de esta loma y pidiendo que sea protegida aún después de la decisión presidencial.

En su discurso para motivar la devolución al Senado de la Ley el Presidente Danilo Medina a través de su vocero expresó: “Le garantizo a todo el pueblo dominicano que bajo mi presidencia no se autorizará ninguna explotación minera en Loma Miranda ni en ningún otro lugar del territorio nacional sin que se cumpla de manera estricta con los requerimientos de un aprovechamiento medioambientalmente sostenible”.

Puede ser que él no lo haga, pero la puerta ha quedado abierta. Después de la decisión presidencial, Loma Miranda es casi con seguridad ya Loma Muerta, pero su destrucción debería ser considerada un gravísimo crimen ecológico al cual NOS oponemos  rotundamente.

 

Antonio Gómez

@gomezant

Barcelona.

 

Notas de Prensa:

Z 101

Amo Dominicana

Diario Digital RD

Atento RD

Diáspora Dominicana

La Bazuca

Vigilante Informativo

Elpidio Sin Límites

¿Dónde estoy?

Actualmente estás explorando la categoría APRODOCAT en Antonio Gómez Peña.

A %d blogueros les gusta esto: