Ver «Suscríbete – Antonio Gómez» en YouTube
julio 11, 2015 § 1 comentario
Hola amigas y amigos, aquí les dejo nuestra nueva iniciativa, el canal de youtube donde abordaremos los diferentes acontecimientos sociales y políticos con relación a los dominicanos. Espero que nos ayuden compartiendo y haciéndonos llegar vuestras sugerencias.
Himno Partido Revolucionario Moderno (PRM)
julio 9, 2015 § Deja un comentario
Muy buenas a todas y todos, por petición de algunos amig@s les hago llegar el himno del partido Revolucionario Moderno.
HIMNO PARTIDO REVOLUCIONARIO MODERNO
(PRM)
Letras: Raquel Arbaje y Luis Abinader
Música: Alicia Baroni y José Peguero
Arreglos Musicales: Dioni Fernández.
CUANDO UN PUEBLO ABRE SUS OJOS
Y VE LA DEMOCRACIA PELIGRAR
SE DECIDE A DARLO TODO
Y DEFIENDE SU DERECHO AL BIENESTAR.
CUANDO UN PUEBLO SE UNIFICA
SE SIENTE MUCHO MÁS FUERTE SU VOZ
Y SABEN TODOS EN SU CORAZON
QUE LA MORAL NO SE HA PERDIDO
QUE ES EL MOMENTO
DE ENFRENTAR LA CORRUPCIÓN.
LEVÁNTATE, LEVÁNTATE
ALZA TUS MANOS HACIA EL SOL
ACOMPÁÑANOS A NUESTRO PARTIDO
REVOLUCIONARIO MODERNO
CON LA FUERZA Y VOLUNTAD QUE NOS DA DIOS
LEVÁNTATE A LUCHAR CONTRA LA POBREZA
LEVANTATE A LUCHAR POR LA JUSTICIA,
EL DESARROLLO Y LA IGUALDAD
CON AMOR Y HONESTIDAD.
DEJEMOS ATRÁS LA INDIFERENCIA
EL PRM ES LA RUTA A SEGUIR
Y DECIDIDOS,
HOMBRES Y MUJERES UNIDOS
POR UNA VIDA DIGNA VAMOS YA,
¡LEVANTATE!
Presentación del Partido Revolucionario Moderno
febrero 1, 2015 § Deja un comentario
En el día de hoy se celebra el acto de presentación oficial del Partido Revolucionario Moderno y sus organismos de dirección. Dicho evento se celebrará en el hotel Dominican Fiesta a las 10:00 de la mañana hora de República Dominicana y para los que vivimos en España, Francia, Italia, Alemania y Holanda a las 15:00 (3:00 de la tarde).
Aquí está la información de transmisión en vivo.
http://www.ustream.tv/channel/prm-2015
TRANSMISION PRM
SATELITE GALAXY 17 KU
HORA 10:00 AM
FRECUENCIA DE BAJADA 11864 MGHZ
POLARIZACION : HORIZONTAL
SR 3.250
FEC 3/4
FORMATO MP4 / HD DIGITAL
CONTACTOS INFORMACION ADICIONAL RICARDO SOLANO 809 441 3812
SANTIAGO FRIAS 809 430 1530
Juan Pablo Duarte
enero 26, 2015 § 2 comentarios
En el día de hoy, 26 de Enero celebramos el 202 aniversario del natalicio del principal padre de la patria y fundador de nuestra querida República Dominicana, Juan Pablo Duarte y Díez que nació en la Ciudad Colonial, Santo Domingo el 26 de Enero de 1813 y que murió en Caracas, Venezuela el 15 de julio de 1876. Ideó y presidió la organización político-militar clandestina La Trinitaria, creada para luchar contra la invasión haitiana y por la independencia.
En el día de ayer participamos en la ofrenda floral al busto de Duarte que se encuentra en el parque de la Estación del Norte que organizaba el Consulado General de la República Dominicana en Barcelona y las asociaciones y entidades de nuestra comunidad.
Una nutrida delegación del Partido Revolucionario Moderno participo en la actividad encabezada por su presidente Rafael Mendez (Fucho), el presidente en funciones Hector Castillo, 1er vicepresidente Sócrates Salomón Bidó D., el secretario de finanzas Israel Peña, Juanita Garcia Vicenta, Jhonys Aquino, Nerys Martinez y un servidor (Antonio Gómez).
Feliz Navidad y Próspero Año 2015
diciembre 24, 2014 § 1 comentario
En estas fechas tan especiales, queremos desearles a todas las familias, paz, recogimiento espiritual y un año entrante cargado de cosas positivas, que aprendamos a disfrutar de las pequeñas cosas que nos rodean, como un rayo de sol tocándonos la cara, la brisa del mar, el sonido de las olas, el canto de los pájaros, etc.
Un año más que acaba y tenemos la gran oportunidad de celebrarlo de nuevo, esperando que tengamos un 2015 con menos violencia en nuestras calles y más justicia social, que sepamos afrontar los tiempos que corren con perseverancia.
Que podamos mantener la paz emocional para conservar un sano equilibrio entre cuerpo y mente, que seamos capaces de batallar por lo que queremos lograr y dar los pasos de lugar para conseguirlo, luchar más y quejarnos menos.
El mejor regalo que puedes hacer a cualquier persona, es una sonrisa, hace feliz a quien la recibe y no cuesta nada a quien la regala de corazón; sin olvidar que el renacimiento del niño Jesús también puede significar el nuestro.
Antonio Gómez
No a la Impunidad 9/Diciembre
diciembre 1, 2014 § Deja un comentario
Desde Europa nos sumamos a la iniciativa que se celebrara el 9 de Diciembre en República Dominicana convocada por Fundación Masada, en contra de la impunidad y la corrupción Dominicana. Súmate!
Si estas en contra de la corrupción en República Dominicana, dale a Me Gusta, Comparte o envía tus comentarios. El país te lo agradecerá.
Carta a la Organización de Estados Americanos
noviembre 28, 2014 § Deja un comentario
Debían proponerle a Fernández que dicte no una cátedra, sino un ciclo de conferencias educativas, (a las que las principales universidades del mundo debían asignarles valores en créditos académicos), sobre cómo democratizar la impunidad personal explayándola hacia los testaferros y cómo desmantelar los derechos humanos y políticos de una república.
Distinguidos señores de la OEA:
El pasado jueves 13 de Noviembre, ustedes recibieron en sus salones de Washington DC, la honrosa visita del ex-presidente dominicano Leonel Fernández, quien disertó brillantemente sobre lo que él mejor domina y más le importa: Derechos Humanos y Democracia.
Espero que la institución haya apreciado en todo su lumínico y resbaloso valor, el detalle de que justo durante la actividad -no después, ni en otra ocasión- y ante la pregunta hecha por uno de los asistentes, este ilustrado Estadista, justificara la defensa de su “honra” -que nadie ha visto en varias décadas- mediante las acciones violentas e intimidatorias de grupos de matones, pagados con dinero del gobierno dominicano.
Supongo que ustedes, como especialistas advertidos y más que avezados, habrán tenido el tino de descartar el resto del discurso y conservar lo medular: el respaldo a esas pandillas que agreden, golpean y amenazan a quienes intentan ejercer su derecho a repudiar los actos de corrupción y la sempiterna impunidad sobre los que descansan nuestro “orden” social y que de tan eficiente sombrilla le han servido a su distinguido invitado.
Nótese que entre los agredidos por los paleros de don Leonel en República Dominicana (y entre los intimidados por calieses en Washington) se incluyeron varias señoras -no solo la que aparece en las fotos- pero no vayan a confundir esos episodios con la vulgar represión ordenada por un dictadorzuelo que no pudo ser abortado, sino que se trató de una forma, un tanto vehemente, de homenaje a las Hermanas Mirabal, a las que también se les rinde un gran tributo con algunas disposiciones del nuevo código, en el que los derechos de las mujeres se elevan a la categoría de los derechos de las gallinas ponedoras, metidas en una granja. En comparación con la loable finalidad de soltar a los matones para honrar a las Mirabal, las agresiones a la poca prensa que no es la suya, hasta pueden pasarse por alto.
Lo cierto es que ustedes merecen las más entusiastas felicitaciones, por organizar esta clase de trascendentes cursillos y me permito hacerles unas sugerencias para que se amplíen con unos subtemas, que muy pocos podrían abordar con más propiedad que el señor Fernández.
Con relación a los derechos humanos, solicítenle que haga hincapié en describir las técnicas para convertir en una política pública, no enunciada, pero sí ejercida diariamente, la estrategia de confrontar problemas sociales con el exterminio físico de jóvenes delincuentes, o presuntos delincuentes, sin educación y sin trabajo, a quienes, los deshechos políticos que los generan, miran como deshechos sociales evaporables. Un maravilloso tema sería el relativo a un congreso lleno de delincuentes y ladrones, que endurece las leyes contra los adolescentes y niños marginados, involucrados en situaciones criticas y de alto riesgo, que no expresan la malignidad de los protagonistas, sino su indefensión y abandono.
No es poco lo que el ex-presidente puede explicar sobre los procesos de democratización de la zozobra y la violencia y del respeto a los derechos humanos de él y de los integrantes del Comité Político de su Partido, en especial, el derecho humano de enriquecerse mágicamente, al frente de instancias gubernamentales fallidas y quebradas.
No olviden ahondar en la mayúscula especialidad del disertante en ese mismo renglón de derechos humanos: la generación formalizada de apátridas, para lo que ha contado con el muy católico entusiasmo del Cardenal López Rodríguez y el muy trujillista asesoramiento de Vincho Castillo, personajes de los que ustedes deben tener algunas noticias, por sus aportes históricos, desyerbando cualquier escuálido brote de alguna reivindicación o derecho y en el abono de la criminalización de la pobreza y de la capitalización política de la discriminación racial y de la segregación contra los dominicanos de origen haitiano y la hostilidad hacia los inmigrantes indocumentados, todo, en el marco de un maravilloso sistema, en el que el mismo gobierno que importa a los indocumentados, también sale a perseguirlos.
Debían proponerle a Fernández que dicte no una cátedra, sino un ciclo de conferencias educativas, (a las que las principales universidades del mundo debían asignarles valores en créditos académicos), sobre cómo democratizar la impunidad personal explayándola hacia los testaferros y cómo desmantelar los derechos humanos y políticos de una república, metiéndose el sistema de Justicia por un hoyo de la nariz, junto con cualquier instancia de arbitraje ajena a sí mismo.
No olviden insistir en que explique cómo democratizar la repartición de los ingresos del país, sirviéndose con su mano, la ración que estime propia e incorporando como empleados del gobierno, al 100 por ciento de la militancia de un partido.
De gran utilidad, para entender los esfuerzos del ex-presidente en el fortalecimiento de la democracia dominicana, es el espléndido episodio de convertir a un adversario en un canchanchán, por obra y gracia de la más gratuita buena voluntad y de algunos préstamos bancarios estatales, tan desinteresados, que hasta carecen de garantías.
Un inconmensurable aporte del doctor Fernández, constituirían sus profundas conceptualizaciones -con ejemplos prácticos- de cómo internacionalizar los derechos humanos y la democracia, firmando contratos con empresas mineras, hechos exclusivamente a beneficio de las empresas mineras, con lo que un país con más de un 40 por ciento de su población viviendo en la pobreza, da el generoso ejemplo de renunciar a sus recursos -y hasta de sacrificar su medio ambiente- para hacerle donaciones caritativas al capital extranjero.
Eso, aparte de lo que debía explicar, para ilustrarnos a nosotros, los ignorantes, sobre otras muchas empresas de solidaridad internacional, como ayudar a Perú a realizar sus elecciones, contribuir con la solidez de la banca panameña inyectándole capitales de orígenes indiscernibles -que no son desdeñados prejuiciosamente con sospechas infundadas- y/o reconstruyendo a Haití, mediante contratas concedidas y ejecutas con la más absoluta transparencia y el mayor rigor administrativo, poniendo en evidencia, además, uno de los más espectaculares e inspiradores casos de superación personal, al convertir un humilde sastre de San Juan de la Maguana, en un tycoon multinacional de las construcciones, entre otros renglones económicos, no todos dilucidados.
Tampoco deben echar a un lado, el tema de su muy democrático uso del presupuesto nacional, sin distraerse en irrelevancias, como el cumplimiento de los reglamentos para hacer desembolsos, aunque eso conlleve dejar tras sí, hoyos financieros que se prestan para abonar cualquier calumnia y que habrían servido hasta para meterlo preso, si él no hubiera tenido la precaución de maniatar las eventuales locuras y desconsideraciones de la institucionalidad.
Sería muy aleccionador que les explica a ustedes (y ojalá puedan asistir en pleno la ONU y a la FAO), para que él les explique cómo repartir cajas navideñas a una multitud desmigajada, para combatir el hambre y cómo confrontar los problemas del caos del transporte, con el simple acto de poner a doña Margarita a repartir dos o tres prótesis, entre los afortunados que pierdan alguna extremidad en la epidemia de accidentes de tránsito.
Ah! Cuidado con dejar afuera los medulares temas de cómo amarró -desde antes de las elecciones- la reforma al Código laboral, para que las condiciones de trabajo progresen hacia el siglo XVIII y cómo “elegir” a un presidente, comprándole los votos de uno a uno.
Y no olviden solicitarle que trate el tema de la democratización política, mediante el sagaz recurso de asimilar el gobierno a un partido único, para que así nadie quede marginado de los beneficios de tenerlos a ese partido como vitalicio administrador y omnipresente vigilante.
Su Segura Servidora.
Sara Pérez
cleo264@yahoo.com
Nota: Me avisan si necesitan más sugerencias.
Mensaje del Ex-Presidente Hipólito Mejía con motivo al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer
noviembre 25, 2014 § Deja un comentario
Hoy, al conmemorarse el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, reitero mi admiración y respeto a las hermanas Patria, María Teresa y Minerva Mirabal, cuyo sacrificio da origen a esta conmemoración.
El sacrificio de estas mujeres extraordinarias ha adquirido ribetes universales desde que las Naciones Unidas dispusieran en el 1999 que este día fuese dedicado a nivel mundial, a condenar la violencia contra la mujer.
Esta fecha es oportuna para reflexionar sobre las diferentes expresiones de la violencia contra la mujer dominicana.
La violencia contra la mujer tiene causas estructurales que, en el plano económico, se expresan en la falta de empleo, en la desigualdad en el pago por un trabajo similar al del hombre, en la falta de oportunidades para generar mejores ingresos, y en las dificultades para acceder a una educación técnico-vocacional que le permita aprovechar oportunidades en el mercado laboral.
En el plano político, las mujeres tienen pocas oportunidades de participar en las instancias de poder, es decir el Congreso, el Gabinete Gubernamental y en la dirección de las organizaciones políticas a las cuales pertenecen.
Las dificultades que tienen las mujeres para el ejercicio pleno de sus derechos reproductivos constituyen un factor de exclusión social y son una mutilación a un aspecto importante de su condición de ciudadanas.
La mujer dominicana se ha ganado el reconocimiento de la sociedad por sus aportes en la cohesión de la familia, de manera especial, por su responsabilidad en el cuidado de los hijos e hijas.
El hecho de que más del 40% de los hogares dominicanos esté encabezado por una mujer, pone en evidencia el papel que desempeña la mujer dominicana en la cohesión de nuestro tejido social.
Un problema grave de la mujer dominicana es el alto número de madres adolescentes que ni trabajan ni estudian. Ese hecho contribuye a perpetuar el círculo vicioso de la pobreza en que están atrapadas numerosas familias de escasos recursos.
La violencia física es la expresión más dolorosa, visible e inaceptable de la violencia contra la mujer.
El feminicidio, que en nuestro país alcanza cifras alarmantes, troncha la vida y los sueños de mujeres que tienen mucho que aportar a sus familias, a la sociedad y a su propio bienestar.
En este día, me comprometo a seguir trabajando en los siguientes aspectos para que la sociedad dominicana enfrente la violencia contra la mujer:
1. Formulación y ejecución de políticas públicas que promuevan la participación plena de la mujer en lo económico, lo político y lo social.
2. La creación de empleos dignos para las mujeres
3. Fomentar el espíritu empresarial mediante el financiamiento de la micro y pequeñas empresas para mujeres
4. Protección de los derechos laborales de la mujer.
5. Fortalecimiento de la familia como la célula fundamental de la sociedad
6. Impulsar la educación de la mujer desde el nivel básico hasta los niveles técnico-vocacional y universitario.
7. Fomentar al interior de la familia la educación doméstica y una cultura de paz.
8. Creación de redes de apoyo y asistencia a las mujeres en lo legal y en lo sicológico.
9. Establecimiento de Estancias Infantiles para los hijos e hijas de mujeres trabajadoras, a fin de que puedan estudiar y trabajar con mayor tranquilidad.
Con esas iniciativas estaríamos honrando la memoria de las hermanas Mirabal.
Hipólito Mejía
25 de noviembre de 2014